Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Peligro: ganó la ausencia y eso no es bueno para el sistema democrático

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 19/05/2025 15:23

    Como informara esta Página, se realizaron ayer las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En primer lugar se ubicó Manuel Adorni de La Libertad Avanza, con el 30 por ciento de los votos. En segundo lugar, Leandro Santoro de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,4 por ciento de los votos. En tercer lugar, Silvia Lospennato de Buenos Aires Primero (PRO) con el 15,8 por ciento de los votos. Horacio Rodríguez Larreta se ubicó en cuarto lugar con el 8 por ciento de los votos. Luego siguen otros dirigentes con porcentuales menores. Pero más allá de estos porcentajes que, seguramente, ponen contentos a algunos y tristes a otros, hay un porcentaje que debe preocupar a todos: el alto número de personas que no concurrieron a votar. Según datos informados por medios capitalinos, la ausencia fue del 47 por ciento. O sea, casi la mitad de las personas habilitadas a votar no concurrieron a las urnas. Ni siquiera se presentaron para votar en blanco. Esto es una clara demostración de desinterés por el acto eleccionario. La caída de votantes alarma. En CABA, en 1997 votó el 75 por ciento de las personas habilitadas. Este domingo lo hizo el 53 por ciento. La caída es enorme. Estimamos que la dirigencia política tendría que preocuparse, ya que los datos evidencian desinterés por la política y los políticos y ausencia de confianza en los candidatos y la dirigencia. Pero también no pocos ciudadanos no se sienten representados por los políticos, considerando que éstos fijan sus objetivos en causas que no son las que preocupan a la ciudadanía. También se suma la falta de soluciones a problemas que son históricos. El desinterés, claramente evidenciado en la jornada de este domingo, se suma a consecuencia de ciertos manejos que algunos políticos concretan pensando en su propio beneficio de coyuntura. Por ejemplo, el desdoblamiento de elecciones, o candidatos que ganan un cargo y a poco lo dejan por otro puesto que, es político, pero no es aquél para el que fuera elegido por la gente. Se puede decir que el desinterés de la ciudadanía crece. También crece la deuda de los dirigentes para con la política. Algunos sostienen que sólo se trata de una elección legislativa. Cierto es que Argentina es un país presidencialista, pero no hay que olvidar que son los legisladores quienes aprueban las leyes, esas leyes que en no pocas ocasiones la gente reclama. Lo sucedido en CABA este domingo no es una excepción. En recientes elecciones llevadas a cabo en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis sucedió lo mismo. En ninguna provincia se superó el 65 por ciento. En Chaco apenas superó la mitad del padrón electoral. En Santa Fe sólo votó el 55,6 por ciento de los ciudadanos para elegir convencionales constituyentes. No hay dudas que cae el compromiso electoral. Esto es altamente peligroso y no se puede evitar prestarle la atención necesaria. Se puede cargar las tintas a la dirigencia, tal lo apuntáramos, pero el ciudadano no puede dejar de lado la responsabilidad que le compete. La democracia es de todos y todos debemos apoyar este sistema de gobierno. A la par se decidirá a quien votar y a quien no. Pero el sistema debe ser defendido con uñas y dientes. Mucho costó recuperarlo. Por lo tanto reiteramos: Peligro: ganó la ausencia. Es grave.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por