19/05/2025 20:11
19/05/2025 20:10
19/05/2025 20:10
19/05/2025 20:10
19/05/2025 20:09
19/05/2025 20:09
19/05/2025 20:09
19/05/2025 20:08
19/05/2025 20:08
19/05/2025 20:08
» Amanecer
Fecha: 19/05/2025 15:26
El diputado provincial y convencional constituyente Emiliano Peralta será uno de los disertantes este lunes 19 de mayo en el marco de las Jornadas de Debate sobre la Reforma Constitucional, organizadas por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe, el Colegio de Abogados de la 2da Circunscripción y las cátedras B de Derecho Constitucional y C de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNR. La actividad se desarrolla en el Espacio Cultural Universitario (ECU), ubicado en San Martín 750 de la ciudad de Rosario, y reúne a convencionales constituyentes, juristas y periodistas para debatir sobre la inminente convención reformadora de la Constitución provincial. En la jornada de este lunes, dedicada al análisis del Poder Legislativo, Peralta expondrá sobre los principales ejes de la reforma que afectarán al funcionamiento de la Legislatura. Lo acompañarán en el panel los convencionales electos Marcelo Lewandowski, senador nacional por el Partido Justicialista (Frente Activemos), y Hugo Rasetto, senador provincial por el Departamento Iriondo (Unidos para Cambiar Santa Fe). El encuentro será presidido por el Dr. Maximiliano Toricelli, abogado y docente universitario en la UNR y en la Universidad Católica Argentina, con la asistencia del jurista Juan Manuel Bustos y la moderación del periodista Hernán Funes. Entre los temas a tratar se encuentran el proceso de sanción de la Ley de Necesidad de Reforma Constitucional, la conformación de las cámaras legislativas, los requisitos para ser electo, la reelección de legisladores, el período de sesiones ordinarias, las inmunidades parlamentarias, las facultades del Poder Legislativo, los mecanismos de iniciativa popular, el procedimiento para la sanción de leyes, las facultades delegadas y los decretos de necesidad y urgencia. “Con la proximidad de la convención a menos de dos meses, empieza un ejercicio de diálogo y debate con el resto de los espacios políticos, y este será un buen puntapié para este fin, de modo que tengo muy buenas expectativas para esta jornada y lo que viene”, expresó Peralta. Las Jornadas de Debate se extenderán durante cinco encuentros, los días 12, 19 y 26 de mayo, y 2 y 9 de junio, abordando los distintos poderes del Estado y el principio de autonomía municipal.
Ver noticia original