18/05/2025 23:28
18/05/2025 23:27
18/05/2025 23:27
18/05/2025 23:26
18/05/2025 23:26
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:25
18/05/2025 23:24
18/05/2025 23:24
» Primerochaco
Fecha: 18/05/2025 17:50
En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se celebra el 20 de mayo, la provincia del Chaco desarrollará una intensa agenda de actividades desde el lunes 20 hasta el viernes 24 de mayo. La propuesta, coordinada entre el INTA y la Casa de las Culturas, busca acercar a la comunidad al mundo de la apicultura y fomentar el consumo interno de un producto tan noble como la miel. De la expo a la difusión en escuelas Las actividades comenzaron semanas atrás con la realización de la Primera Expo Apícola de los Humedales, llevada a cabo el 26 de abril, con gran repercusión en el sector. Ahora, la agenda continúa con una Semana de la Miel llena de propuestas educativas, culturales y comerciales. «Desde el lunes tendremos charlas educativas para escuelas, teatro de títeres para jardines y actividades abiertas para toda la comunidad», explicó Rocío, una de las organizadoras. Entre las propuestas artísticas se destaca la obra “El ladrón de los sueños”, a cargo del elenco Los de Goma, destinada a niños y niñas de nivel inicial y primer ciclo. Exposición y venta en la Casa de las Culturas Durante toda la semana, la Casa de las Culturas será sede de una exposición y venta de productos apícolas chaqueños, especialmente miel de producción local. “Queremos que la comunidad conozca, pruebe y valore esta miel chaqueña, orgánica, libre de gluten, con todos los sellos de calidad que garantizan su origen y proceso”, señalaron desde el INTA. Una campaña nacional con impacto regional La Semana de la Miel forma parte de una iniciativa impulsada desde hace años por el Ministerio de Agricultura de la Nación, con el objetivo de fomentar el consumo interno de miel. “Argentina produce una miel de altísima calidad, pero exporta entre el 90% y el 95%. Nuestro consumo interno es muy bajo”, explicó Víctor Rusa, referente del INTA. La miel chaqueña: calidad y diversidad Chaco cuenta con una rica diversidad en producción apícola. Desde las zonas de humedales, como Colonia Benítez, hasta el impenetrable y el centro de la provincia, se producen distintas variedades de miel, muchas de ellas bajo parámetros de producción orgánica. “El desafío es generar conciencia, empezar por las escuelas, por los chicos, para que desde pequeños aprendan a consumir lo que se produce en su territorio”, destacó Rusa. En esa línea, el INTA promueve un «sendero tecnológico» para acompañar a los apicultores en la mejora técnica, comercial y en agregado de valor. Panorama internacional y desafíos locales Javier Vagabculov, otro de los especialistas presentes, aportó datos del mercado internacional: Argentina produce entre 90.000 y 100.000 toneladas de miel al año, de las cuales cerca del 80% se exporta, principalmente a países como Estados Unidos, Alemania y Japón. “A nivel global, más de 80 países producen miel, pero solo unos pocos concentran el 50% de la producción. Argentina está entre el tercer y quinto lugar en el mundo”, explicó, aunque advirtió que el consumo interno es de apenas 250 gramos por persona al año, frente a países que superan el kilo y medio per cápita. La semana busca revertir esa tendencia: “Necesitamos que la gente conozca nuestra miel, la incorpore a su dieta y valore su impacto en la salud, en la economía local y en la conservación del ambiente”, concluyeron.
Ver noticia original