Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER desmiente escraches y reclama diálogo democrático al Ejecutivo entrerriano

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 18/05/2025 23:27

    A través de un comunicado oficial difundido este domingo por la comisión directiva central de AGMER , el sindicato respondió con firmeza a las declaraciones del ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, quien acusó a docentes de “increpar con actitudes patoteras” a funcionarios durante una actividad institucional realizada en el Club La Bianca, en Concordia. Desde AGMER Central rechazan de plano estas acusaciones, señalando que son falaces y forman parte de una estrategia discursiva típica de gobiernos que ya no pueden justificar sus actos de gobierno ni encubrir sus planes. El conflicto se intensificó luego de que referentes de AGMER Concordia mantuvieran un tenso cruce con el gobernador Frigerio y el ministro Troncoso, en el marco de una actividad institucional en esa ciudad. Lejos de tratarse de un escrache, desde el sindicato sostienen que se trató del ejercicio legítimo del derecho constitucional a peticionar ante las autoridades, en este caso, para defender la continuidad y el carácter solidario del IOSPER, la obra social de los trabajadores entrerrianos. AGMER Central fue enfática: ni en Concordia ni en Gualeguaychú hubo escraches. En ambas ciudades, trabajadoras y trabajadores se acercaron de forma pacífica a expresar sus preocupaciones ante la grave situación del IOSPER, intervenido por el gobierno provincial. Denunciaron, además, que más de cien empleados del IOSPER continúan sin cobrar sus salarios, y que usuarios insulinodependientes no están recibiendo la medicación correspondiente, situación que nunca antes se había producido. Desde el gremio apuntan a que lo que verdaderamente incomoda al gobierno es la masiva movilización en defensa del IOSPER, protagonizada por afiliados y trabajadores de diversos sectores en toda la provincia. También, la unidad lograda en el ámbito de la Intersindical y el acompañamiento de empresas entrerrianas proveedoras del IOSPER, que han comenzado a denunciar públicamente el vaciamiento y los negociados que —según denuncian— estarían ocurriendo bajo la actual intervención. AGMER Central también repudió las acusaciones de “fascismo” vertidas por funcionarios del Ejecutivo provincial hacia quienes se manifestaron. Consideran inadmisible que se tilde de violentos a los trabajadores que participan de asambleas, que marchan pacíficamente y que acompañan el sufrimiento de cada afiliado ante la falta de respuestas, la interrupción de tratamientos o la ausencia de medicamentos esenciales. En este marco, el sindicato recordó que mientras las necesidades de salud de los afiliados no son atendidas, empresas porteñas continúan beneficiándose con los aportes de los trabajadores entrerrianos, en connivencia con la intervención del IOSPER. Frente a las acusaciones de supuesta complicidad con actos de corrupción, AGMER Central instó al gobierno a abandonar la retórica mediática y actuar con responsabilidad institucional: "Hagan la auditoría que nunca hicieron. Si tienen pruebas, preséntenlas ante la Justicia", señalaron. Agregaron que no lo hacen porque no tienen un solo elemento que sustente sus dichos, y que, por el contrario, se rodean de funcionarios denunciados y procesados, utilizando el chantaje y los “carpetazos” como forma de presión política. Finalmente, AGMER hizo un llamado a la responsabilidad democrática del gobernador y sus funcionarios, exigiendo que se respete el diálogo con las organizaciones de trabajadores. Advirtieron que el gobierno está rompiendo un vínculo de confianza que es esencial en un Estado democrático, pero que aún está a tiempo de revertir esa actitud. El comunicado concluye con una reafirmación del derecho a peticionar, y una advertencia: la docencia entrerriana no se quedará de brazos cruzados frente al vaciamiento de su obra social y continuará expresándose en cada espacio donde sea necesario defender la salud y los derechos de los trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por