18/05/2025 15:11
18/05/2025 15:10
18/05/2025 15:10
18/05/2025 15:10
18/05/2025 15:09
18/05/2025 15:09
18/05/2025 15:08
18/05/2025 15:08
18/05/2025 15:07
18/05/2025 15:07
» Tumisiones
Fecha: 18/05/2025 12:22
En su primera homilía como sucesor de Pedro, el nuevo pontífice denunció las injusticias del sistema económico global y llamó a construir una Iglesia “unida” y solidaria con los marginados. Ante una multitud de más de 200.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro y la presencia de 150 delegaciones internacionales, el papa León XIV inauguró formalmente este domingo su pontificado con un fuerte mensaje de crítica social. En su primera homilía como sucesor de Pedro, el nuevo pontífice denunció las injusticias del sistema económico global y llamó a construir una Iglesia “unida” y solidaria con los marginados. “Persisten demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, advirtió León XIV, en lo que fue interpretado como una crítica directa al capitalismo desregulado y a la indiferencia frente al sufrimiento de los más vulnerables. Un papa con alma latinoamericana Robert Prevost, el nombre de pila de León XIV, tiene 69 años y nació en Estados Unidos, aunque adoptó la ciudadanía peruana tras vivir más de dos décadas como misionero y luego como obispo en Chiclayo, en el norte de Perú. Su labor pastoral en comunidades pobres marcó profundamente su visión del mundo y de la Iglesia. Durante la ceremonia, recibió los símbolos tradicionales del pontificado: el palio —una estola de lana que simboliza al Buen Pastor— y el anillo del Pescador, emblema del papado. Visiblemente emocionado, León XIV contempló el anillo con devoción y oró en silencio, antes de saludar a los fieles desde el papamóvil, entre aplausos, banderas agitadas y celulares levantados para captar el momento. Una misa con fuerte contenido político y social Lejos de una homilía protocolar, León XIV eligió un tono directo, con un mensaje centrado en la caridad, la unidad y la justicia social. “La caridad no atrapa a los demás con sometimiento ni con medios del poder”, afirmó, al tiempo que llamó a una Iglesia despojada de ambiciones de poder, orientada al servicio humilde de los demás. La homilía fue recibida con atención por una audiencia internacional que incluyó a figuras de peso político como el vicepresidente de EE.UU., JD Vance; el secretario de Estado Marco Rubio; los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Ucrania; además de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y líderes religiosos de distintas confesiones. El legado de Francisco En un emotivo pasaje de su mensaje, León XIV recordó al papa Francisco, fallecido recientemente, a quien definió como una “guía espiritual” cuya muerte dejó a la Iglesia “como ovejas que no tienen pastor”. “La muerte del Papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones y, en esas horas difíciles, nos hemos sentido como esas multitudes que el Evangelio describe ‘como ovejas que no tienen pastor’ (Mt 9,36)”, dijo León XIV desde el altar, evocando la figura de su predecesor con respeto y gratitud. Con esta misa inaugural, León XIV marca el inicio de un pontificado que promete estar fuertemente enfocado en los temas sociales, el cuidado de los más pobres y la renovación del mensaje evangélico en clave de justicia y misericordia.
Ver noticia original