18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:47
18/05/2025 14:46
18/05/2025 14:45
18/05/2025 14:45
18/05/2025 14:44
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:42
» Facundoquirogafm
Fecha: 18/05/2025 12:15
Este 18 de mayo se cumplen 50 años de la muerte de Aníbal Troilo, conocido como Pichuco, uno de los grandes mitos y genios del tango argentino. Nacido en el barrio de Almagro en 1914, Troilo dejó una huella indeleble en la música porteña y fue un referente clave en la evolución de la orquesta típica. Desde muy joven, Pichuco mostró su talento con el bandoneón. A los nueve años recibió su primer instrumento y a los trece debutó en el Café Ferraro como único varón en una orquesta de señoritas. Su carrera estuvo marcada por colaboraciones con grandes letristas como Homero Manzi, Cátulo Castillo, Enrique Cadícamo y José María Contursi, con quienes creó clásicos inolvidables como "Sur", "Garúa" y "María". Troilo no solo fue un virtuoso intérprete, sino también un director que revolucionó la orquesta típica. Su estilo combinaba la tradición de Carlos Gardel con las innovaciones de músicos como Astor Piazzolla, quien fue su arreglador y heredero musical. La diversidad de sus obras y la calidad de sus arreglos hicieron que su legado se extendiera mucho más allá de su muerte en 1975. Además de su talento musical, Troilo era conocido por su carisma y personalidad única. En vida, supo conjugar el rigor artístico con la espontaneidad y el humor, características que lo convirtieron en un ícono del tango y en una figura entrañable para quienes lo conocieron. A medio siglo de su partida, la obra de Aníbal Troilo sigue vigente, multiplicándose en intérpretes, bailarines y nuevas generaciones que mantienen viva la esencia del tango. Su música, cargada de nostalgia y pasión, permanece como un patrimonio cultural fundamental de Buenos Aires y de la Argentina.
Ver noticia original