18/05/2025 14:46
18/05/2025 14:45
18/05/2025 14:45
18/05/2025 14:44
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:43
18/05/2025 14:42
18/05/2025 14:41
18/05/2025 14:41
18/05/2025 14:40
» Agenfor
Fecha: 18/05/2025 11:43
En la tarde del sábado 17 de mayo, en el barrio San Juan Bautista, se dio apertura al Centro de Emprendedores Barriales (CEB), un espacio situado en Fotheringham y barrera que fue creado por la Asociación de Emprendedores Formoseños para los vecinos. Allí, se dictarán diferentes talleres de oficios, cursos para emprendedores y capacitaciones, ya que el CEB tiene el claro propósito de brindar a las personas nuevas herramientas para que logren emprender. Al mismo tiempo, se dio inicio al “Club Digital”, un espacio para que los más pequeños puedan aprender y adquirir nuevos conocimientos a través del juego. Funcionará todos los jueves por la tarde, mientras que los cursos de oficios serán los martes y jueves y los de emprendedores los sábados. Pueden inscribirse en el lugar físico o buscarlo en redes sociales y escribirle por privado. Club Digital Sobre el Club Digital, el doctor Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, indicó que la ciencia y la tecnología no deben estar aisladas de la sociedad, sino que tienen que darse de forma transversal y llegar a todos. “Los clubes son herramientas poderosas que, desde la Secretaría, se promueven para que la divulgación científica y el amor por la ciencia y la tecnología comiencen desde temprana edad”, agregó al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). “Con los clubes digitales los niños puedan aprender armando, desarmando y a medida que van profundizando sus conocimientos empezar a trabajar conceptos como robótica, programación, todos conceptos semilleros que acompañan al sistema educativo”, explicó y profundizó que “sería interesante que estos niños, el día de mañana, sean alumnos del Instituto Politécnico Formosa que está dentro del Polo Científico y Tecnológico, ofreciendo carreras tecnológicas altamente especializadas como Telecomunicaciones, Química Industrial, Mecatrónica y Desarrollo de Software”. Finalmente, aseguró que “esto es el Modelo Formoseño, siempre presente en distintos lugares donde alguien lo necesita, porque en Formosa es posible soñar, porque es una provincia con igualdad de oportunidades y equidad territorial”, cerró. .
Ver noticia original