Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Innovación porcina: el futuro del engorde sostenible

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/05/2025 14:41

    Impulsan el sistema de cama profunda, una tecnología económica y eficiente que mejora la producción porcina y reduce el impacto ambiental (inta) En el sur de Tucumán, donde la ganadería porcina busca adaptarse a nuevos desafíos, un equipo del INTA trabaja para ofrecer soluciones innovadoras y accesibles. Entre estas, el sistema de cama profunda surge como una propuesta que combina eficiencia y sostenibilidad, marcando un camino viable para pequeños y medianos productores. La tecnología se basa en galpones con estructuras simples de madera, hierro o caña y un piso de tierra compactada cubierto por materiales absorbentes como rastrojos, malhoja de caña y pasturas. Estos insumos, de bajo costo y alta disponibilidad, se transforman en una cama que favorece el bienestar animal y reduce el impacto ambiental. “Promovemos esta tecnología para optimizar la cría porcina y hacerla más sustentable y eficiente”, explicó Isabel Arellano, especialista del INTA Graneros, destacando que el sistema responde a la creciente demanda de capones, animales que superan los 100 kilogramos. La tecnología se basa en galpones con estructuras simples de madera, hierro o caña y un piso de tierra compactada cubierto por materiales absorbentes (inta) Resultados alentadores Los ensayos realizados por la Estación Experimental Marcos Juárez en Córdoba y el INTA Graneros confirman los beneficios del sistema. Los indicadores productivos se asemejan a los de modelos confinados, pero con una inversión mucho menor. Además, la mortalidad de los animales se mantuvo por debajo del 1,5 %, sin comportamientos anómalos asociados al estrés. “La alta disponibilidad de insumos locales hace que esta tecnología sea de bajo costo inicial y mantenimiento, permitiendo la producción de cerdos en este territorio”, agregó Arellano. Impacto ambiental reducido Uno de los puntos fuertes del sistema es su contribución a la sostenibilidad. Gabriela Cantarella, extensionista del INTA Graneros, destacó que “es una alternativa que permite reducir el uso de agua y efluentes líquidos, ya que los residuos vegetales pueden destinarse a compostaje para ser reutilizados como abono en cultivos como el maíz”. Al integrar el reciclaje de materiales orgánicos, el sistema cama profunda cierra un ciclo productivo, beneficiando tanto a la producción porcina como a la agrícola. Esto lo convierte en una herramienta clave para pequeños y medianos productores del sur tucumano, donde la cría de cerdos representa una actividad de relevancia económica. Hacia un modelo replicable Con el respaldo técnico del INTA, esta tecnología tiene el potencial de ser implementada en otras regiones del país, adaptándose a las características locales. “Las particularidades de este sistema facilitan su adopción, permitiendo que pequeños productores compitan en un mercado cada vez más exigente”, concluyó Cantarella. El sistema cama profunda se posiciona como una alternativa simple, eficiente y amigable con el ambiente, marcando el camino hacia una producción porcina más sustentable y accesible. Fuente: Inta

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por