Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF, Shell, Axion y Puma: El millonario negocio más allá de nafta y gasoil

    » Misioneslider

    Fecha: 18/05/2025 09:30

    Transformación de las Estaciones de Servicio: Más Allá de los Surtidores Los nuevos hábitos de consumo están cambiando el panorama de las estaciones de servicio, que enfrentan desafíos en términos de rentabilidad debido a la regulación de los precios de los combustibles y la disminución de la demanda. Sin embargo, estas estaciones se están reinventando como espacios de servicios y experiencias valiosas, que van más allá de ser simplemente puntos de carga de combustibles. Las tendencias de consumo actuales están impulsando la transformación de las estaciones de servicio hacia un concepto de hubs de multienergía, multimodalidad y multiservicios, donde las tiendas de conveniencia juegan un papel fundamental. De hecho, estas tiendas representan más del 30% de la facturación en algunas estaciones y hasta el 50% en temporadas altas, ofreciendo comodidad y variedad de opciones tanto en productos de consumo como en gastronomía. Las principales petroleras, como YPF, Shell, Axion y Puma, compiten más allá de los surtidores, con propuestas innovadoras que incluyen la venta de bebidas y snacks en el momento de carga de combustible. La tecnología y la digitalización también están presentes, facilitando opciones de pago rápidas y seguras, así como servicios personalizados a través de aplicaciones móviles. La Transición Energética y los Nuevos Modelos de Negocio La llegada de los cargadores eléctricos a las estaciones de servicio abre nuevas oportunidades de negocio, atrayendo a un público consumidor que busca recargar sus vehículos eléctricos. Esta tendencia hacia la electrificación es solo el comienzo de lo que se anticipa como hubs de multienergías, donde convivirán distintos suministros energéticos. Además, la posibilidad de contar con el autodespacho de combustibles es una opción en estudio, aunque se deben tener en cuenta experiencias previas en otros países que resultaron frustrantes tanto para propietarios como para clientes. Impacto de los Precios de los Combustibles en las Estaciones de Servicio Recientemente, YPF anunció una baja de precios del 4% promedio en sus combustibles, en respuesta a la caída de la cotización internacional del crudo. Si bien esta medida beneficia a los conductores, puede afectar la rentabilidad de las estaciones que ya se encuentran en mínimos históricos. Los empresarios estacioneros señalan que los valores en los surtidores tenían un atraso de al menos el 20% antes de esta rebaja. En marzo, las ventas de combustibles experimentaron un aumento del 1%, rompiendo una racha de 15 meses consecutivos de caídas. Las naftas tuvieron una recuperación del 3,5% interanual, mientras que el gasoil cayó un 2,3%. Destaca el crecimiento de los productos premium en las ventas, con la nafta premium aumentando más del 17% y el gasoil grado 3 más del 10% en marzo. Resumen Las estaciones de servicio están enfrentando desafíos en términos de rentabilidad debido a la regulación de precios y la disminución de la demanda de combustibles. Sin embargo, se están transformando en espacios de servicios y experiencias valiosas, donde las tiendas de conveniencia juegan un papel crucial. La competencia entre las principales petroleras se intensifica más allá de los surtidores, con propuestas innovadoras y tecnología que mejoran la experiencia del cliente. La transición hacia la electrificación y los nuevos modelos de negocio están marcando el rumbo de las estaciones de servicio, que buscan adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y ofrecer soluciones integrales a sus clientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por