Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿A qué costo? El superávit llegó, pero crece el deterioro en la economía real

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 18/05/2025 13:03

    El gobierno nacional celebra haber alcanzado el superávit fiscal como una señal de éxito en su política económica. Sin embargo, un análisis reciente del Centro Cultural y de Estudios DEMOS, con sede en Santa Fe, plantea una mirada crítica sobre lo que está detrás de ese resultado. El informe “La Macro en la Mira”, correspondiente al mes de abril, señala que el equilibrio fiscal se logró a través de un severo ajuste, acompañado de una economía real en retroceso y un crecimiento significativo de la deuda pública. Según el estudio, en marzo de 2025 el gasto público real cayó un 27% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción tuvo su mayor impacto en dos áreas sensibles: las prestaciones sociales (-18%) y la obra pública (-78%). “El gobierno dijo una y otra vez que achicar el gasto público iba a dejar más espacio al gasto privado, pero los números muestran otra cosa”, señaló Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS. Los indicadores de actividad económica confirman la tendencia recesiva: en la medición interanual, las manufacturas cayeron un 9,2%, el comercio un 17,7% y la construcción un 7,3%. El único repunte se dio en sectores ligados a la renta financiera e inmobiliaria, que no sólo se recuperaron rápidamente, sino que además superaron los niveles promedio de los últimos años. El informe también advierte sobre el incremento de la deuda interna: la deuda pública en pesos, medida en dólares, se disparó en 97.000 millones. Esta suba contradice la narrativa oficial que asocia el superávit con menor necesidad de financiamiento. Desde DEMOS concluyen que el equilibrio fiscal no refleja una economía más sólida, sino un fuerte retroceso en términos sociales y productivos. “Estos ajustes extremos, además de ser poco racionales, terminan costándole muy caro a la sociedad. Lo vemos en cómo se deterioran los servicios y en un Estado que cada vez está más alejado de las necesidades concretas de los argentinos”, advirtió Trucco. El informe completo “La Macro en la Mira” está disponible de forma gratuita en el sitio web del Centro DEMOS (www.demoscce.com), donde también se pueden consultar otros análisis económicos y sociales de actualidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por