18/05/2025 12:55
18/05/2025 12:50
18/05/2025 12:45
18/05/2025 12:44
18/05/2025 12:43
18/05/2025 12:42
18/05/2025 12:41
18/05/2025 12:40
18/05/2025 12:40
18/05/2025 12:39
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/05/2025 07:30
El I° Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo 2025, realizado en San José, Entre Ríos, reunió a destacados referentes de Argentina y Uruguay. Colón y Paysandú participaron activamente, intercambiando experiencias y fortaleciendo la cooperación regional en turismo termal y enológico, con el objetivo de potenciar el desarrollo sostenible y la innovación en ambos países. En San José, Entre Ríos, se realizó el I Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo 2025, que reunió a autoridades y referentes del sector turístico de Argentina y Uruguay, consolidando la cooperación regional para potenciar el turismo de bienestar y enológico. El evento, declarado de interés turístico nacional en Argentina, tuvo su acto inaugural en el Salón Richard de San José. Contó con la presencia del intendente anfitrión Gustavo Bastián, el Secretario de Turismo de Entre Ríos Jorge Satto, la secretaria de Turismo y Desarrollo Humano de San José Anabella Lubo, así como funcionarios provinciales y referentes vitivinícolas de ambos países. El intendente de Colón, José Luis Walser, participó como presidente de la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, acompañado por autoridades locales y referentes turísticos. Walser destacó la importancia de fortalecer el desarrollo sostenible de la microrregión a través de estos espacios, apuntando a posicionar los atractivos termales, culturales y productivos de la zona. Por su parte, Paysandú estuvo representado por la directora de Cultura Laura Juan y el director de Turismo José Manuel Galván. Ambos participaron en el panel sobre asociativismo y enoturismo, junto al Instituto Nacional del Vino (INAVI), que presentó vinos destacados de Bodega Falcone y Vino Terra, una bodega boutique de la región. Galván expuso la experiencia de la Intendencia de Paysandú con UTU – ANEP en Termas de Guaviyú, un modelo que ha mejorado la calidad del servicio turístico a través de la formación educativa, generando un “círculo virtuoso” beneficioso para visitantes, estudiantes y la administración local. El foro, que se extiende por tres días, convoca a cerca de 30 expertos nacionales e internacionales para abordar temas claves como rutas del bienestar y el vino, sostenibilidad, gobernanza y marketing. Además, fue el marco elegido para la presentación oficial en Argentina y Uruguay de Termatalia Colombia 2025, una de las ferias más importantes en turismo de salud y bienestar a nivel global. Esta primera edición del foro binacional marca un paso significativo hacia la integración y el desarrollo turístico conjunto entre Argentina y Uruguay, promoviendo un turismo regional de calidad y sostenibilidad.
Ver noticia original