18/05/2025 14:13
18/05/2025 14:13
18/05/2025 14:12
18/05/2025 14:12
18/05/2025 14:11
18/05/2025 14:11
18/05/2025 14:11
18/05/2025 14:10
18/05/2025 14:10
18/05/2025 14:10
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 18/05/2025 07:24
Sindicatos de todos los sectores de Tierra del Fuego anunciaron un paro total provincial para el próximo 21 de mayo. La medida de fuerza es un contundente rechazo a la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos que anunciara recientemente el vocero del gobierno del Presidente Javier Milei. Los gremios, incluyendo a los agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y a ATE, señalaron que el paro se realiza "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional" de la provincia. Expresaron su "rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia". Los sindicatos argumentan que el plan económico del gobierno "asfixia la producción, amenaza a la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo" en la región. Los gremios fueguinos apuntan directamente a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a los productos electrónicos y reducir los impuestos internos a televisores y aires acondicionados. Consideran que este "nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego" tendrá consecuencias dramáticas. Advierten que "este conjunto de medidas significarán la pérdida de más de la mitad de los puestos de trabajo en la industria fueguina". Sostienen que esta política responde a una "nueva concesión del Gobierno de Javier Milei a las imposiciones del FMI". La fuerza del trabajo fueguino, representada por diversas organizaciones sindicales y sociales, se declara en "pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista". Subrayan que el plan oficial "solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares", apuntando a la especulación financiera y la "depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros". El Gobierno de Milei busca una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos con el objetivo de promover la competencia y reducir los precios para los consumidores. La primera etapa de reducción del arancel de importación de celulares (del 16% al 8%) comenzará tras la publicación en el Boletín Oficial, y el impuesto será eliminado por completo desde el 15 de enero de 2026.
Ver noticia original