18/05/2025 13:46
18/05/2025 13:45
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:44
18/05/2025 13:43
18/05/2025 13:43
Parana » Uno
Fecha: 18/05/2025 06:58
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables La hipertensión no suele presentar síntomas claros hasta que produce consecuencias graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, entre otras patologías. Por ello la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión cada 17 de mayo es una oportunidad para generar conciencia, recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención teniendo en cuenta que cerca del 40% de la población adulta entrerriana tiene la patología. Hábitos y prevención "La presión arterial alta (igual o por encima de 140/90mmHG) es hipertensión, uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuente y de mayor impacto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares", indicó la integrante del equipo de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), Brenda Miglioli. También agregó que se trata de una enfermedad que "en gran parte está relacionada con factores modificables como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo y el estrés". hipertensión frío invierno controles.jpg En este contexto la cardióloga mencionó: "Para prevenir la hipertensión arterial se recomienda reducir sus factores de riesgo" y referenció: "Deben adoptarse hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular (al menos 30 minutos diarios e ininterrumpidos), reducir el consumo de sal y alcohol, y dejar de fumar. Además, como medidas asociadas, es esencial controlarse la presión arterial al menos una vez al año (incluso las personas jóvenes y aparentemente sanas) y realizarse un control periódico de salud". Cabe citar que sostenidamente, a través de distintas efemérides y acciones comunitarias, desde el Ministerio de Salud se trabaja en la promoción de hábitos saludables que contribuyan a disminuir la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. A tener en cuenta La 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo estimó que en Argentina 3 de cada 10 personas con hipertensión arterial ignoran su condición y, entre aquellos que se reconocen con esta patología, sólo 4 de cada 10 están medicados adecuadamente y en control de sus valores de presión arterial (manteniéndolos por debajo de 140/90 mmHg). En Entre Ríos se observa una prevalencia del 39.5 por ciento en la población de 18 años y más. De ellos el 59 por ciento recibió algún tratamiento durante las últimas dos semanas, y a su vez sólo la mitad de éstos se encuentra con su presión estable. En conclusión, uno de cada cuatro personas adultas padece esta patología, pero lo desconoce ya que no se realiza, al menos, un control anual.
Ver noticia original