17/05/2025 18:20
17/05/2025 18:20
17/05/2025 18:19
17/05/2025 18:19
17/05/2025 18:19
17/05/2025 18:19
17/05/2025 18:19
17/05/2025 18:18
17/05/2025 18:18
17/05/2025 18:18
Federal » El Federaense
Fecha: 17/05/2025 14:02
En un clima de constante fluctuación en los mercados financieros, el dólar oficial mayorista ha experimentado un ligero aumento del 0,5% en la última rueda de la semana, alcanzando un valor de $ 1.142,5. Este aumento marca su tercer incremento consecutivo, mientras que el dólar minorista se situó en $ 1.160, con una variación del 0,9% en relación al cierre anterior. Desempeño de Bonos y el Riesgo País En lo que respecta a la deuda soberana, los bonos mostraron un comportamiento mayoritariamente negativo, siendo arrastrados por las caídas en los bonos Global 2030 y 2041, así como el Bonar 2041, que registraron descensos del -1,6% y -1,4%, respectivamente. Esto llevó al riesgo país, un indicador elaborado por JP Morgan, a cerrar en 651 puntos básicos. Actividad en la Bolsa Argentina En el ámbito bursátil, el S&P Merval, el índice de referencia del mercado local, terminó la jornada con un aumento del 0,9%. Entre las acciones que se destacaron al alza están Aluar (+6,7%), Ternium (+5,3%) y Cablevisión Holding (+3,4%). En contraste, algunas empresas como Transportadora Gas del Norte, Edenor y Sociedad Comercial del Plata presentaron caídas de hasta -2,9%. Acciones Variación Aluar +6,7% Ternium +5,3% Transportadora Gas del Norte -2,9% En la plaza estadounidense, los papeles argentinos registraron resultados mixtos. Destacándose el aumento de Bioceres (+2,6%) y Supervielle (+1,3%). La Caída Repentina de Globant Un aspecto notable de la jornada fue la significativa caída de la acción de Globant, que vio reducida su cotización en un sorprendente 23,7% en la bolsa de Nueva York, lo que equivale a alrededor de un cuarto de su valor total. Según Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL, esta caída se debe a que “los ingresos y el guidance resultaron significativamente por debajo de los rangos anunciados en el trimestre anterior, reflejando un deterioro en la demanda de servicios de transformación digital debido a una postura más conservadora de los clientes ante un panorama económico complicado”. Además, la compañía ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, repitiendo un recorte ya anunciado anteriormente. Intervención del Banco Central Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no realizó intervenciones en el mercado cambiario, y sus reservas internacionales brutas cerraron alrededor de US$ 38.332 millones, con una disminución semanal de 177 millones de dólares. Movimiento en el Mercado Cripto En el ámbito de las criptomonedas, al cierre de esta edición el Bitcoin se cotizaba en US$ 103.622. Este activo se encuentra en una fase decisiva, donde ha experimentado movimientos volátiles en los últimos días, reflejando tanto factores macroeconómicos como aspectos técnicos del mercado. Luego de alcanzar un máximo de US$ 105.700, el BTC sufrió una toma de ganancias, aunque los fundamentos siguen siendo sólidamente positivos. La reducción de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con una inflación estadounidense más baja de lo esperado, han revitalizado el interés por activos de riesgo. La capitalización total del mercado cripto ha llegado a US$ 3,49 billones, el nivel más alto desde febrero, impulsada por el buen comportamiento de altcoins como Raydium (+16%) y Ethena (+12%). Este marco de constante evolución en los mercados financieros demuestra la complejidad y la volatilidad de la situación económica actual, influida por una variedad de factores tanto internos como externos.
Ver noticia original