Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tierra del Fuego: Un peso fiscal que el Estado no puede sostener

    Federal » El Federaense

    Fecha: 17/05/2025 14:01

    La reciente decisión del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares ha reabierto un debate crucial respecto al régimen fiscal que beneficia a las empresas de electrónica en Tierra del Fuego. Este esquema, vigente por más de medio siglo, tiene un costo anual exorbitante para el Estado que asciende a USD 1.000 millones, y plantea serias dudas sobre su eficacia en la creación de valor agregado y empleo local. Un costo elevado El costo fiscal asociado al régimen fueguino alcanza cifras alarmantes, como revela un informe reciente. Según el investigador Juan Carlos Hallak, del CONICET, el subsidio que representa este subrégimen industrial es desproporcionado en relación con el número de empleos generados. Si bien el sector de la electrónica emplea cerca de 10.000 personas, el costo para el Estado parece no justificarse. Beneficios impositivos y su impacto Exención de IVA: USD 630 millones anuales. USD 630 millones anuales. Exoneración de aranceles a la importación: USD 436 millones por año. USD 436 millones por año. Diferencial en impuestos internos: USD 20 millones anuales. Estos beneficios fiscales, aunque en teoría buscan impulsar la producción local, han terminado favoreciendo más la importación de insumos que la manufactura nacional. Hallak señala que este esquema premia la facturación y no la creación de valor agregado real, lo que desalienta la posibilidad de exportaciones y perpetúa la dependencia del régimen. Reacciones del gabinete y la industria En las últimas horas, miembros del gabinete del presidente Javier Milei han expresado su desacuerdo con el modelo económico de la isla. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, afirmó que las empresas solo ensamblan productos que llegan desarmados, sin añadir valor significativo. A su vez, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, subrayó que la eliminación de costos en el sector puede proporcionar más recursos para los ciudadanos, lo que potencialmente podría estimular la economía de una manera más eficiente. Un cambio necesario Con el nuevo contexto de eliminación gradual de aranceles, la industria de Tierra del Fuego se enfrenta a un panorama incierto. Si bien aplauden la reducción de impuestos, se reconocen en desventaja frente a los productos importados. Las empresas deberán reevaluar su estrategia ante una competencia más feroz. El modelo creado en la década de 1970 ha cumplido su objetivo de poblar y dinamizar una región desértica, pero las condiciones han cambiado. Ahora se plantea la necesidad de reformular el régimen para enfocarse en actividades más sostenibles como el turismo o la pesca, que podrían ofrecer mejores oportunidades económicas para la región sin el costo fiscal exorbitante que implica el actual régimen de la electrónica. En resumen, la situación de Tierra del Fuego se presenta como un desafío para el gobierno, que deberá equilibrar la necesidad de mantener la producción local con la urgencia de optimizar recursos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por