Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Víctimas nuevamente de Botnia”. Exjuez de Gualeguaychú denunció a la papelera por daño ambiental

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 17/05/2025 19:30

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Qué dice la denuncia El exjuez de instrucción de Gualeguaychú Eduardo García Jurado presentó en las últimas horas una denuncia ante olores nauseabundos que se registraron en la localidad de Pueblo Belgrano, donde reside. El abogado y exmagistrado marcó la coincidencia con emanaciones de materiales que se usan en la producción de Botnia y pidió que se investigue el origen.Cabe señalar que este jueves se registró un nuevo incidente dentro de la planta de celulosa de papel UPM II, ubicada en Pueblo Centenario, sobre el río Negro.Según el texto de la presentación, García Jurado comenzó a sentir un olor nauseabundo este viernes alrededor de las 16. “Advertí que estaba en la atmósfera y supuse que éramos víctimas nuevamente de Botnia, ubicada en Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay”, expuso.García Jurado relató que por la tarde tuvo una consulta física con un profesional y que la pudo realizar a medias puesto que en la parte final incluía una serie de ejercicios de respiración que no pudo realizar al verse afectado su aparato respiratorio y su sentido del olfato.“He tomado conocimiento de que este daño ambiental con implicancias para la salud afectaba a todo Pueblo Belgrano, gran parte de Gualeguaychú y hasta la zona de la ruta 20 y de la ruta internacional 136”, precisó.“Este daño ambiental debe ser investigado por la justicia federal”, consideró García Jurado, al tiempo que mencionó que las emanaciones pueden provenir de sulfuro de hidrógeno, sulfuro de metilo y otros compuestos químicos que usa Botnia en el proceso de fabricación de celulosa, que pueden afectar el sistema respiratorio y causar otros inconvenientes en la salud.Dijo también que ya hay un trámite al respecto “que no logra avanzar por la imposibilidad de notificación a la causante del daño y del estado controlante”. También señaló la responsabilidad de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que debe vigilar el cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay y es la autoridad administrativa binacional encargada de cumplimentar el fallo de 2010 que declaró ilegal la actividad de Botnia.García Jurado señaló que en caso de incumplimiento se debe acudir a la Corte Internacional de Justicia. “Ante el daño en la salud de los habitantes de la zona es que vengo a denunciar por daño ambiental a la empresa”, finalizó el ex juez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por