Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba recobra la ilusión: la Base Logística como motor de cambio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/05/2025 17:55

    La ciudad de Córdoba vive un palpable cambio de ánimo. Tras la frustración de proyectos que prometían un futuro brillante pero que finalmente no se materializaron, la llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) se erige como un faro de esperanza tangible. Este proyecto de gran envergadura no solo representa una inversión millonaria y la creación de empleo directo, sino que también está actuando como un catalizador para la llegada de industrias asociadas al sector de la defensa, vislumbrándose incluso la posibilidad de una traslación en el modelo productivo de la ciudad, tradicionalmente centrado en el sector servicios. En la memoria colectiva cordobesa aún resuena el eco de las ilusiones depositadas en iniciativas que nunca alcanzaron la meta. Sin embargo, la BLET se presenta con una robustez diferente. La adquisición de terrenos, el inicio de las obras en La Rinconada y el compromiso firme de las administraciones han generado una sensación de realidad que contrasta con la incertidumbre de iniciativas pasadas. Este proyecto no es una promesa abstracta, sino una construcción palpable que ya está transformando el paisaje de Córdoba y las expectativas de la ciudadanía. Cuenta además con la garantía de un ministerio, como el de Defensa, que históricamente ha sabido eludir los vaivenes políticos y que desarrolla sus proyectos con firmeza y ajeno a otro tipo de polémicas. La llegada de empresas del sector, como la ya establecida Escribano Mechanical & Engineering y la ampliación de la presencia de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, es un síntoma evidente de este nuevo panorama. Estas compañías, líderes en sus respectivos campos, ven en la proximidad a la futura base logística una oportunidad estratégica para su crecimiento y desarrollo. Su presencia no solo genera empleo cualificado en las áreas de la alta tecnología y la ingeniería, sino que también fomenta la creación de un ecosistema industrial y de innovación. No debemos caer en el argumento fácil de que la industria de la defensa se reduce a la construcción y venta, más o menos especulativa, de armas a terceros. Va mucho más allá. De hecho, esta actividad la forman un variado conglomerado de universidades, centros tecnológicos y, sobre todo, pymes. Son más ágiles y flexibles a la hora de innovar, aunque necesitan unirse a sociedades de mayor volumen para acceder a proyectos importantes. Hay casos tan llamativos como iniciativas emprendedoras de videojuegos que ahora participan en proyectos ligados a la seguridad. Este incipiente polo industrial tiene el potencial suficiente como para diversificar la economía cordobesa, históricamente dependiente del turismo y de los servicios. La llegada de entidades con un alto valor añadido puede ayudar a generar un modelo productivo más resiliente y con mayores oportunidades para el desarrollo tecnológico. La demanda de profesionales especializados en áreas como la ingeniería, la logística y la tecnología de defensa puede impulsar la formación y retención de talento local, revirtiendo la tendencia de fuga de talentos que ha afectado a la ciudad en el pasado y que, por desgracia, lo sigue haciendo. Hablamos de una actividad económica que necesita trabajadores cualificados que ahora mismo escasean, por lo que la oportunidad para Córdoba desde el prisma de la formación también es más que evidente. Tampoco podemos obviar que Europa ha perdido capacidad de fabricación en defensa y aspira a reducir la dependencia de China y Estados Unidos. De hecho, la UE ya se está preparando y empieza a tener una visión a largo plazo. Y una dato económico que deberíamos tener en cuenta, esta actividad industrial y tecnológica aporta 1.675 millones de euros al Producto Interior Bruto de Andalucía. La BLET, por tanto, no es solo una infraestructura militar. Se está convirtiendo de facto en un motor de cambio económico y social para Córdoba en el que todas las administraciones, independientemente del color político que tengan, están trabajando de la mano. La ilusión de un futuro más próspero y diversificado se percibe en el ambiente, alimentada por la concreción de un proyecto que, a diferencia de otros sueños desvanecidos, ya está empezando a dejar una huella tangible en la ciudad y abriendo nuevas perspectivas para su desarrollo. La esperanza de un modelo productivo más equilibrado y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones comienza a tomar forma en el horizonte cordobés. *Presidente de Comercio Córdoba

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por