17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:21
17/05/2025 19:20
Federal » El Federaense
Fecha: 17/05/2025 14:00
La tecnológica argentina, Globant, ha sufrido un duro golpe en su capitalización bursátil, con una pérdida de USD 449 millones en una sola jornada. Esta caída se produjo tras la publicación de resultados trimestrales que no solo decepcionaron al mercado, sino que también trajeron proyecciones poco optimistas para el resto del año. Las acciones de Globant caen drásticamente Las acciones de Globant (NYSE: GLOB) se desplomaron un 29,4% este pasado viernes, situándose a USD 92,99 por acción, alcanzando así su precio más bajo desde marzo de 2020. Esta brusca caída dejó el valor total de la compañía en USD 1.079 millones, destacándose como uno de los principales unicornios que ha surgido en Argentina. En lo que va del 2025, la caída acumulada es del 54%, impulsada por un contexto macroeconómico complicado e indicios de desaceleración en su crecimiento global. Análisis de los resultados financieros Globant reportó un beneficio por acción (BPA) ajustado de USD 1,50, cifra que no alcanzó la expectativa de los analistas que preveían USD 1,60. Los ingresos fueron de USD 611,1 millones, mostrando un crecimiento interanual del 7%, aunque por debajo de las proyecciones de USD 624,97 millones que tenía Wall Street. Proyecciones desalentadoras Debido a la reacción del mercado, las proyecciones para el segundo trimestre y el año fiscal completo también generaron preocupación: Ingresos proyectados para Q2: USD 612 millones (vs. USD 641,5 millones esperados) (vs. esperados) BPA ajustado Q2: USD 1,52 (vs. USD 1,65 esperado) (vs. esperado) Proyección anual de ingresos: USD 2.464 millones (vs. USD 2.636 millones esperados) (vs. esperados) BPA anual estimado: USD 6,10 (vs. USD 6,82 esperado) Perspectivas del CEO y CFO A pesar de esta situación crítica, el CEO de Globant, Martín Migoya, continúa confiando en que la apuesta de la firma por la Inteligencia Artificial será el motor de su futuro crecimiento. “El espíritu de construcción y reinvención de Globant es más fuerte que nunca. Estamos enfocados en oportunidades relacionadas con la IA para ayudar a nuestros clientes a ser más competitivos”, comentó Migoya. Por su parte, el CFO Juan Urthiague advirtió sobre los obstáculos que enfrenta la compañía en el actual entorno económico: “Debemos navegar por las incertidumbres del entorno económico y mantendremos nuestro enfoque en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital”. El contexto global y las implicaciones Esta caída en la bolsa de Globant se produce en un medio de inestabilidad para el sector tecnológico a nivel mundial, especialmente para empresas con un alto componente de servicios exportables, las cuales dependen profundamente del ciclo inversor en transformación digital. La reducción en sus proyecciones para el 2025 ha suscitado dudas sobre la capacidad de recuperación de la compañía, aun viendo que cuenta con una cartera de clientes diversificada y una estrategia bien posicionada en el ámbito de la IA.
Ver noticia original