17/05/2025 20:23
17/05/2025 20:22
17/05/2025 20:22
17/05/2025 20:22
17/05/2025 20:22
17/05/2025 20:22
17/05/2025 20:21
17/05/2025 20:21
17/05/2025 20:21
17/05/2025 20:21
» Misioneslider
Fecha: 17/05/2025 12:29
Además del SAC, la liquidación de junio incluirá un incremento estimado del 3% correspondiente al índice de movilidad previsional. Esta suba se aplicará automáticamente a todos los beneficiarios del sistema. Recomendaciones de ANSES para cobrar el aguinaldo Para garantizar el cobro sin inconvenientes, ANSES aconseja a los jubilados y pensionados revisar que su información personal y los datos bancarios estén correctamente registrados. Todo el proceso se realiza sin necesidad de trámites presenciales o digitales adicionales. Con este pago, millones de adultos mayores accederán a un ingreso extra fundamental para afrontar los gastos del segundo semestre del año, mientras se espera la confirmación oficial del bono complementario que podría otorgarse en las próximas semanas. En resumen, el aguinaldo de junio 2025 representa un alivio económico para los jubilados y pensionados del SIPA, quienes verán aumentados sus ingresos con esta prestación adicional. La actualización de los montos y la posibilidad de un bono extra demuestran el compromiso del Gobierno en proteger a los adultos mayores en un contexto de inflación y desafíos económicos. La importancia de la educación financiera en la vida de las personas La educación financiera es un tema que no suele ser prioritario en la formación de las personas, sin embargo, es crucial para poder tener una vida económica estable y saludable. La falta de conocimientos en este ámbito puede llevar a situaciones de endeudamiento, falta de ahorro e inversiones poco rentables, lo que puede afectar de manera significativa la calidad de vida de las personas. En primer lugar, es importante destacar que la educación financiera no se limita a saber cómo administrar el dinero, sino que también incluye la toma de decisiones informadas y conscientes sobre cómo gastar, ahorrar e invertir. Esto implica entender conceptos básicos como presupuesto, ahorro, inversión, deuda, entre otros, así como tener la capacidad de analizar y evaluar diferentes opciones antes de tomar una decisión financiera. Una de las principales razones por las que la educación financiera es fundamental es porque nos permite tener un mayor control sobre nuestras finanzas y evitar situaciones de endeudamiento. Cuando una persona no tiene conocimientos en este ámbito, es más probable que tome decisiones impulsivas y poco informadas que pueden llevar a contraer deudas innecesarias o a no poder cumplir con los compromisos financieros adquiridos. Por el contrario, una persona educada financieramente será capaz de planificar sus gastos, establecer metas de ahorro y evitar caer en la tentación de comprar cosas que no necesita. Además, la educación financiera nos permite tener una visión más amplia y estratégica de nuestras finanzas a largo plazo. Muchas veces, las personas se centran únicamente en el presente y no piensan en el futuro, lo que puede llevar a no tener un plan de ahorro para la jubilación, por ejemplo. Con una educación financiera adecuada, podemos entender la importancia de ahorrar e invertir de manera inteligente para poder disfrutar de una jubilación cómoda y sin preocupaciones económicas. Otro aspecto fundamental de la educación financiera es la capacidad de identificar y aprovechar oportunidades de inversión. Muchas personas tienen miedo de invertir su dinero por falta de conocimientos o por miedo a perderlo, pero la verdad es que la inversión es una herramienta poderosa para hacer crecer nuestro patrimonio a largo plazo. Con una adecuada educación financiera, podemos entender los diferentes tipos de inversiones disponibles, analizar los riesgos y beneficios de cada una y tomar decisiones informadas que nos permitan alcanzar nuestros objetivos financieros. Por último, la educación financiera nos brinda la capacidad de tomar decisiones financieras éticas y responsables. En un mundo donde el dinero puede ser un factor de corrupción y desigualdad, es importante tener una formación que nos permita tomar decisiones que beneficien no sólo a nosotros mismos, sino también a la sociedad en su conjunto. Esto implica ser conscientes del impacto que nuestras decisiones financieras pueden tener en el medio ambiente, en las comunidades y en las generaciones futuras, y actuar de manera responsable en consecuencia. En resumen, la educación financiera es un pilar fundamental en la vida de las personas, ya que nos permite tener un mayor control sobre nuestras finanzas, planificar a largo plazo, identificar oportunidades de inversión y tomar decisiones éticas y responsables. Es importante que las instituciones educativas, los gobiernos y las empresas promuevan la educación financiera desde una edad temprana, para que las personas puedan adquirir los conocimientos necesarios para tener una vida económica estable y saludable. ¡No subestimes el poder de la educación financiera!
Ver noticia original