Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la segunda muerte de un joven de 17 años, desde la Agencia de Seguridad denunciarán a un grupo motoqueros

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 17/05/2025 10:29

    Maycol Naim Gutiérrez tenía apenas 17 años. El chico perdió su vida en la madrugada del lunes, tras accidentarse con su moto en la esquina de Chalup y San Martín. Lo que se sabe hasta el momento es que iba conduciendo sin casco y que falleció producto de un golpe en la cabeza al caer de su vehículo. Es el segundo caso en apenas un puñado de semanas, ya que el 26 de febrero otro chico de 17 años, que tampoco llevaba casco, perdió su vida al impactar contra el cartel del Paseo La Delfina. La diferencia entre ambos episodios son los momentos previos, ya que en el caso de Maycol se investiga si lo venía persiguiendo la Policía y si tuvo alguna implicancia en el hecho. Hasta el momento, por lo observado en las cámaras de seguridad, todo indicaría que la muerte se produjo por la propia imprudencia del menor, pero aún falta mucho camino por recorrer en la Justicia. Según el fiscal Jorge Gutiérrez “de la caída de Maycol al piso para atrás, se investiga todo”. Además, reveló a Ahora ElDía que ayer habló con los padres del joven y que el abogado aportó evidencias para incluir en la causa, que por ahora no tiene a nadie imputado. Por otra parte, quien habló de la secuencia que terminó en tragedia fue el encargado de la Agencia de Seguridad Municipal, Esteban Izaguirre. “El domingo no había operativo, se da en el marco de una recorrida habitual de la Policía. La primera situación ocurre en Costanera, donde diez chicos estaban realizando piruetas, y algunos hasta circulando por la vereda. Cuando vieron el móvil policial, empezaron a darse a la fuga por Luis N. Palma y este chico, que lamentablemente perdió la vida (y me solidarizo dándole el pésame a los papás, porque es dolorosísimo lo que pasó) cruzó la Plaza San Martín por el medio a toda velocidad y agarró la calle Chalup en contramano, eso es lo que se sabe, no se las particularidades del caso, eso lo está investigando el fiscal Gutiérrez”. Esta versión coincide con la de la Policía y con la que se alcanza a ver en una cámara de seguridad que se hizo pública en las redes sociales. Izaguirre expresó su preocupación por lo ocurrido y resaltó que “es el segundo caso que involucra a un menor de 17 años, con conductas parecidas por conducir con imprudencia un vehículo de estas características. Venimos trabajando fuertemente con la Policía, porque estamos muy preocupados por la situación porque son jóvenes que circulan en banda, haciendo destrezas por la vía pública, “wheelies”, picadas y los conocidos ruidos que realizan, los “cortes”. Sin embargo, estas situaciones van escalando: por un lado, está la actitud de rebeldía que, lógicamente uno puede hasta entenderlo por la edad, pero también hay cabecillas, personas más grandes en el grupo que son los que mandan”. El responsable de la Agencia de Seguridad adelantó que “es por eso que el trabajo no solamente creemos que es labrando infracciones a las normas de tránsito, sino cuestiones que tienen que ver con algunas tipificaciones del delito, en este caso conducción temeraria, por eso estamos preparando la denuncia penal correspondiente para que la Justicia actúe”. El funcionario reconoció que “es muy difícil la situación, cuando hemos hecho operativos tipo cerrojo en conjunto con la Policía para retener motos ocurre que los chicos en la desesperación de huir hasta intentan atropellar al personal municipal o policial. La actitud es realmente preocupante, no sólo desafiante ante las normas, sino hacia la vida de terceros y de las propias, porque circular en este tipo de vehículos de manera tan imprudente y temeraria se encuadra dentro del Código 193 bis del Código Penal, por eso vamos a hacer la denuncia”, reiteró, y añadió que “además causan ruidos molestos alterando la paz social, teniendo en cuenta que hay chicos con autismo que lo sufren mucho, como así también los animales”. Además, detalló que los denunciarán por violar el artículo 239, que establece “de 15 días a 1 años de prisión a quien resiste o desobedece a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones”. En este contexto, contó que “en las últimas detenciones que se hicieron se ha dado la característica que muchos chicos no tienen la edad para conducir determinadas motos, que les falta la licencia para conducir, y en otros se ha dado que son de dudosa procedencia, que tenían pedido de secuestro de la Justicia”. Acerca del grupo en cuestión en el que pusieron el foco las autoridades, Izaguirre aseguró que “eran cerca de 50 cuando comenzamos los operativos con la Policía para bajar el conflicto, y quedaron unos 20, los más agresivos en cuanto a violar las normas; ya tenemos individualizados a varios de ellos, son jóvenes que no pasan los 25 años de edad, pero también hay menores”. Además, sobre la caravana que realizaron el día posterior al fallecimiento de Maycol, sostuvo que “fuimos muy prudentes de proteger el lugar y no intentamos echar más leña al fuego. Uno tiene que manejarse con serenidad, hacer un operativo ante esa movilización hubiera sido fatal. Es un grupo organizado, por eso vamos a hacer la denuncia penal que corresponda y tiene que haber consecuencia para las personas mayores que están arengando para que esto escale”. Sobre posibles cambios en las normas para la seguridad vial, aseguró que “tenemos herramientas como la Ley de Tránsito, ordenanzas que permiten la retención de vehículos, pero en la práctica a veces es complicado llevarlas a cabo. La Policía puede actuar. Gualeguaychú tiene una característica especial que es que cuando los chicos se juntan creen que tienen un marco de impunidad, pero están equivocados y no va por ese lado. Pero hacemos mucho hincapié en los padres, porque dos chicos de 17 años lamentablemente perdieron la vida. Lo que se da es que el 90% de los padres van a quejarse a Tránsito por las retenciones, no sé si se enojan por el pago de la multa, pero también uno ve que es muy difícil porque necesitamos la colaboración de las familias, el Estado tiene limitaciones. Personalmente, le suplico a los padres que colaboren con nosotros y que entiendan que si ellos circulan tranquilamente con todo en regla no se los va a molestar. En Gualeguaychú tenemos un grupo de chicos que no quieren cumplir con las normas de tránsito. Si se juntaran con todas las condiciones de seguridad, con casco y van a tomar mates a la Costanera no habría ningún problema, porque los operativos se hacen para prevenir accidentes no para sacar motos. Hacemos lo que tenemos que hacer para evitar un mal mayor, el de poner en riesgo sus vidas y la de los demás”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por