Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oser se define en el Senado en medio de tensiones con los gremios: el diputado López admitió que se necesita apoyo del PJ

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 17/05/2025 16:44

    La iniciativa se encuentra en este momento en el Senado donde el Partido Justicialista tiene mayoría simple. “Se requiere que alguno de los senadores del justicialismo acompañe el proyecto. Esa circunstancia no la puedo afirmar pero hay varios dirigentes del peronismo que han informado que, con algunas modificaciones, estarían dispuestos a acompañar”, indico. Además, expresó que el martes próximo hay una reunión de comisión del Senado donde se terminaría de concretar un dictamen. De firmarse el dictamen, se debe tratar en una sesión de la Cámara Alta. “Recién ahí pasaría a Diputados”, indicó. “Tendremos que esperar que sucede”. “El Iosper es del estado entrerriano. El gobierno entrerriano es quien dirige, el responsable, es quien tiene la obligación de que funcione. En 1998 se decidió que la administración esté a cargo de los gremios”, remarcó. López recalcó que antes había una paridad entre los aportes de los afiliados, de un 3 %, y del empleador, el gobierno entrerriano o las municipalidades, de un porcentaje similar. Esos números se fueron incrementando con el correr de los años pero no alcanzaron a cerrar el “déficit creciente de la obra social”. La deuda es de $ 43.000 millones y la obra social tiene un déficit mensual de $ 3.000 millones. “Es una enormidad de recursos”, dijo. Cuando asumió Frigerio requirió en varias oportunidades información a los gremios que administraban la obra social información sobre el estado de las cuentas pero no había respuestas o eran incompletas. “Por eso se produjo la intervención”, remarcó. El legislador sostuvo que una vez que desembarcaron los interventores se encontraron un una deuda de $ 43.000 millones y un déficit mensual de $ 3.000 millones y con situaciones que podrían estar emparentadas con actos de corrupción. “Se hicieron las presentaciones correspondientes para que la Justicia investigue”. Respecto de la deuda y el déficit mensual, subrayó que, para que se entienda, el gobierno debió hacerse cargo de la misma con fondos de rentas generales. “No es otra cosa que el aporte, el pago de los impuestos cuando un entrerriano hace un con sumo o cuando obviamente paga un impuesto”, dijo. López sostuvo, como ejemplo, que cuando a un empleado de comercio le hacen el descuento para solventar su propia obra social, además “tiene que solventar el déficit de la obra social del estado entrerriano”. El legislador expresó que, de esa forma, se configura una “situación injusta” porque la obra social debe financiarse con los aportes y las contribuciones que hace el empleador. “Esa situación hizo que se tomara la decisión de modificar la ley de Iosper y tomar la administración por parte del Estado con control de los gremios”, enfatizó. En el proyecto se establece un directorio de cuatro miembros, presidente y vicepresidente designados por el gobernador, y dos representantes, uno por cada gremios docente y estatal con mayor cantidad de afiliados. Lopez dijo además que pareciera que “los gremios quieren mantener el privilegio de una representación en el directorio de decenas de directores con sueldos de más de $ 16 millones”. Ante la duda en algunos gremios respecto de que se haya pagado sueldos con ese importe, López indicó que eso fue reconocido por el ex presidente de la obra social. En efecto, hace un mes, en una entrevista que brindó al programa “A Quien Corresponda”, emitido por Radio Plaza, el ex presidente del directorio, Fernando Cañete, reconoció: «Mi sueldo como presidente era 7.800.000 pesos, a eso hay que agregarle la antigüedad que da 15.600.000 pesos, no estoy avergonzado del sueldo que cobraba, de ninguna manera”. “El propio Cañete reconoció que ese era su sueldo. A reconocimiento de partes, relevo de pruebas”, acoto el legislador radical. También negó que desde no se hayan hecho denuncias respecto de la situación encontrada en la obra social. Destacó que se hicieron presentaciones al Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por