17/05/2025 04:18
17/05/2025 04:17
17/05/2025 04:17
17/05/2025 04:15
17/05/2025 04:15
17/05/2025 04:13
17/05/2025 04:12
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 17/05/2025 00:24
La actividad, transmitida por el Canal UNER en YouTube, reunió a destacadas figuras del ámbito académico y legislativo. Participaron como disertantes la diputada nacional, docente y ex Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela; la diputada nacional, docente y directora del CEPA, Julia Strada; y el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, también rector de la Universidad Nacional de La Pampa y ex secretario de Políticas Universitarias. La charla fue moderada por el rector de la UNER, Andrés Sabella, y contó con el acompañamiento de la diputada nacional Marcela Antola. Durante su apertura, Sabella recordó el espíritu fundacional de la UNER: “Nuestra Universidad nació para dar respuesta a las necesidades de la región, y en estos 52 años hemos trabajado con ese objetivo”. Destacó la importancia de estos espacios de reflexión y debate en el actual contexto nacional, en particular para repensar el rol de la universidad pública frente a los desafíos sociales, económicos y educativos. En su intervención, Julia Strada advirtió sobre el proceso de desfinanciamiento que atraviesan las universidades públicas: “Hemos recorrido un largo camino en defensa del sistema universitario frente al vaciamiento planificado del actual gobierno. Sin financiamiento, la Universidad pierde su esencia y su razón de ser”. También hizo referencia al impacto de la inflación, la situación económica del país y la reciente marcha universitaria que movilizó a cientos de miles de personas en todo el país. Danya Tavela coincidió con su colega y profundizó en las consecuencias de las políticas de ajuste. “Estamos viviendo un proceso de recorte planificado que apunta a precarizar a las y los argentinos en términos de inclusión social, económica y laboral”, expresó. También destacó la necesidad de construir consensos para revertir esta situación. Por su parte, Oscar Alpa aportó una mirada desde la gestión universitaria y resaltó la gravedad del panorama actual. “No se está desfinanciando a las universidades: se está desfinanciando el futuro del país. ¿Cómo planificamos carreras a cinco años si no sabemos cómo pagaremos la luz el mes que viene?”, sostuvo. Asimismo, advirtió sobre las crecientes dificultades que enfrentan los estudiantes para poder trasladarse o permanecer en sus estudios superiores, y alertó que la consecuencia no será un traspaso masivo al sistema privado, sino una reducción del acceso para miles de jóvenes. Durante el encuentro también se abordaron temas como la necesidad de una ley de presupuesto, la recomposición salarial docente y no docente, la ampliación del sistema de becas y el rol activo que deben asumir las autoridades universitarias en defensa de la educación pública. El ciclo “Pensar el presente para una Universidad con futuro” continuará con otros dos encuentros, en los que se debatirán los ejes Realidad Universitaria y Ciencia y Realidad Universitaria y Batalla Cultural, en un esfuerzo por seguir fortaleciendo el pensamiento crítico y el compromiso con la educación superior pública, gratuita y de calidad.
Ver noticia original