Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mil prisioneros de guerra: el único acuerdo concreto entre Ucrania y Rusia tras la primera reunión de paz en Estambul

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 17/05/2025 04:17

    Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar a 1.000 prisioneros cada uno, en uno de los mayores intercambios desde el inicio del conflicto. Sin embargo, diferencias territoriales y de seguridad dificultan llegar a un acuerdo definitivo. Vladimir Medinski, jefe de la delegación rusa en las conversaciones de paz sobre Ucrania en Estambul, expresó la satisfacción de Moscú con los resultados de las negociaciones y la disposición de seguir dialogando con Kiev. Ambos países acordaron intercambiar a 1.000 prisioneros de guerra cada uno en los próximos días, marcando uno de los mayores intercambios desde el inicio del conflicto. Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul representaron un hito después de más de tres años, bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Durante las conversaciones, la delegación rusa insistió en condiciones previamente planteadas, como el retiro de tropas ucranianas de las regiones ocupadas por Rusia y la anexión de Crimea. Estas demandas, rechazadas por Kiev, continúan siendo un punto de desacuerdo clave en las negociaciones. Putin, demanda que se reconozca internacionalmente a Crimea como parte de Rusia, lo que es rechazado por Ucrania y gran parte de la comunidad internacional. En cuanto a Ucrania, se mantiene firme en su posición de no ceder territorio y exige el retiro total de las tropas rusas, incluyendo Crimea. Además, busca garantías de seguridad por parte de la OTAN, lo que Moscú descarta. Ambos países han mostrado cierto nivel de acuerdo en cuanto al intercambio de prisioneros de guerra, proponiendo un canje de 1.000 prisioneros de cada lado. Sin embargo, aspectos como la realización de una cumbre entre Zelensky y Putin como paso clave para resolver disputas principales, aún se encuentran en la mesa sin confirmación. El contexto de las negociaciones refleja tensiones históricas entre Rusia y Ucrania, marcadas desde la Revolución del Maidán en 2014 y la anexión de Crimea por parte de Rusia. La percepción del cambio de poder por parte de Moscú como un "golpe de estado" respaldado por Occidente y la defensa de su población rusa, chocan con la visión de Ucrania como un intento de subyugación imperialista. El camino hacia una solución pacífica se vislumbra largo y lleno de obstáculos, pese a la disposición al diálogo y acuerdos parciales. Las diferencias territoriales, de seguridad y legitimidad de gobiernos persisten como barreras difíciles de superar en el corto plazo, mientras la presión internacional por un entendimiento crece.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por