Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden ser reconocidos como veteranos por la Provincia: "Somos iguales ante la ley"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 16/05/2025 10:12

    Jueves 15 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 07:24hs. del 16-05-2025 MALVINAS José Ramón Galarza y Juan Elpidio Barreto, veteranos del conflicto del Atlántico Sur, denunciaron que la Ley Provincial 5507 los excluye injustamente del beneficio otorgado a excombatientes. Aseguran estar reconocidos por la Nación y exigen igualdad de trato por parte del Estado correntino. José Ramón Galarza y Juan Elpidio Barreto, veteranos de la Guerra de Malvinas, visitaron los estudios de Radio Sudamericana para exponer su malestar y reclamar una modificación a la Ley Provincial N° 5507, que regula el otorgamiento de beneficios a excombatientes. Ambos consideraron que dicha normativa resulta "discriminatoria" y "anticonstitucional". Durante la entrevista, los veteranos explicaron que la ley provincial limita el acceso a beneficios solo a quienes hayan participado entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 dentro del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM). Según argumentaron, dicho teatro fue creado por decreto el 1 de abril y tuvo vigencia hasta el 7 de abril, fecha en la que se desactivó tras la llegada de la flota británica, siendo reemplazado por el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). Galarza, quien también se desempeñó como recopilador e historiador del grupo “Concertación TOAS”, indicó que ningún regimiento de Corrientes habría estado presente en el TOM durante su vigencia. Esto dejó, en su opinión, a la mayoría de los soldados correntinos fuera del alcance del beneficio provincial, a pesar de haber participado activamente en la defensa del litoral marítimo argentino. Barreto agregó que tanto él como otros compañeros fueron reconocidos oficialmente como veteranos de guerra por el Ministerio de Defensa de la Nación, y que actualmente perciben la pensión nacional correspondiente. Sin embargo, denunció que la provincia de Corrientes los excluyó injustamente, pese a estar encuadrados en la misma ley madre nacional (23.109 y 23.848) que reconoce a todos los veteranos del conflicto del Atlántico Sur. “¿Cómo puede ser que yo sea veterano de guerra para la Nación y no para la provincia donde nací?”, se preguntó Barreto, quien calificó la normativa como arbitraria y mal redactada. Ambos señalaron que realizaron múltiples presentaciones formales ante la Legislatura provincial, pero que hasta el momento no recibieron respuestas. También denunciaron que sus reclamos son sistemáticamente frenados en la llamada “Oficina Malvinas”, que funciona dentro del mismo poder legislativo. Durante la conversación, también recordaron que hubo combates en el continente, en la costa patagónica, que históricamente fueron silenciados. Citaron como ejemplo un episodio ocurrido en Caleta Olivia el 29 de abril de 1982, donde –según documentos oficiales desclasificados– una patrulla de combate fue masacrada en una misión militar, hecho que durante años fue presentado como un accidente. En el cierre, Galarza y Barreto enfatizaron que no buscan que se retire el beneficio a otros veteranos, sino ser incluidos en igualdad de condiciones. “La vara con que se mide difiere según el caso. Queremos una ley justa, que refleje lo que verdaderamente ocurrió”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por