16/05/2025 19:23
16/05/2025 19:22
16/05/2025 19:21
16/05/2025 19:19
16/05/2025 19:16
16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:14
16/05/2025 19:13
16/05/2025 19:12
» TN corrientes
Fecha: 16/05/2025 08:00
Accidente Cómo fue el accidente de Matías Bottoni y cuál fue el error del otro nadador que provocó la desgracia en la pileta del Parque Roca Jueves, 15 de mayo de 2025 El joven de 17 años quedó inmóvil tras chocar contra otro competidor mientras calentaban. Estaba practicando la partida y dio de lleno contra la espalda del otro, que invadió su andarivel. El martes 6 de mayo, Matías Bottoni llegó al Parque Roca acompañado por dieciséis compañeros del Club Echesortu de Rosario para disputar el Campeonato Nacional de Natación. Era el arranque de un certamen más, de tono amateur, como tantos otras que habían afrontado juntos y todo transcurría con normalidad hasta que el sábado por la tarde se dio una situación tan inesperada como dramática. El joven nadador de 17 años chocó contra otro competidor durante el calentamiento previo a la carrera y sufrió un accidente que le fracturó la columna y lo dejó inmóvil en el agua; tuvo que ser operado de urgencia durante más de cuatro horas y hoy permanece internado en el Hospital Italiano, enfrentando lo que se augura como una larga, difícil y costosa recuperación, dando inicio también a una campaña solidaria para colaborar económicamente con su familia. "Mati estaba compitiendo en un torneo bastante importante porque vienen nadadores de varios países. Tiene 17 años pero con las condiciones como para estar ahí. Llegaron el martes y el sábado era la última carrera porque se volvían ese mismo día", Luciano Bottoni. Era la final, la última prueba antes de emprender el camino de regreso a casa. Matías hacía la entrada en calor: practicaba "partidas", el término con el que se denomina a las largadas, cuando los nadadores se arrojan al agua con su máximo impulso, y lo hacía en uno de los dos andariveles asignados para esa práctica, el 0 y el 9, en los extremos de la piscina. Los otros ocho, en el centro, estaban destinados para que los deportistas nadaran. Matías estaba en el andarivel cero, concentrado para lanzarse con precisión: una buena o mala largada puede definir el resultado de la carrera. Su entrenador, Gustavo D'Andrea, lo evaluaba a varios metros de distancia, esperando para cronometrar su tiempo. Pero cuando Matías se impulsó hacia el agua, un nadador de otro club que intentaba salir de la pileta se cruzó en su camino y entraron en contacto en el peor momento. "Nosotros estábamos en el andarivel que se utiliza para las partidas, no todos se utilizan para partidas porque se cuidan a las nadadores. Son los de la punta, el Parque Roca tiene diez andariveles, es el cero y el nueve. Nosotros estábamos en el cero por hacer la partida y otro nadador que estaba en el andarivel de al lado, se sumerge y para poder salir de la pileta, se metió por debajo del andarivel cero", explicó D'Andrea. Matías alcanzó a darse cuenta recién cuando estaba en el aire, pero era demasiado tarde. Su cabeza impactó de lleno contra la espalda del otro muchacho, cuyo nombre no trascendió, que intentaba salir del agua, y el golpe fue brutal. "Es una cuestión de un segundo, una vez que estás en el aire no podés parar", lamentó el papá de Mati. "Yo estaba a 25 metros para tomarle los tiempos y no vi que el otro se metió. Matías, que estaba arriba del cubo de partida, tampoco; se larga y creo que en el aire se da cuenta e intenta esquivarlo pero no puede, cae sobre la espalda de este nadador, que estaba subiendo del agua. Fue todo muy rápido y creo que ahí es cuando chocan", insistió su entrenador. "Estaba practicando la largada y a un nadador se le ocurrió cruzarse... No podía hacer eso, estaban todos avisados que no se podía hacer eso", se quejó el padre de Matías, también nadador, sin ocultar su malestar por la maniobra imprudente del otro deportista. En ese instante, el bullicio en el Parque Roca se apagó de golpe. El impacto de ambos cuerpos fue tan fuerte que Matías quedó inmóvil bajo el agua. Una compañera notó que el chico no salía, se tiró y lo sacó desesperadamente. "Hay andariveles que están puestos solo para partidas, él largó y el nadador se le cruzó por adelante... Se fracturó con el impacto contra el otro cuerpo. Lo sacaron de la pileta una compañera de él, que estaba ahí y es guardavida", insistió su papá, Luciano, quien ya alquiló un departamento frente al Hospital Italiano para instalarse junto a su esposa. Les dijeron que tendrán al menos un año de rehabilitación, y según sus propias palabras las chances de que pueda volver a caminar son muy bajas. "Es algo atípico lo que pasó, por la gravedad del accidente. En mis 35 años de profesión nunca vi algo así, es una tragedia. Por eso, la natación a nivel mundial está consternada", explicó D'Andrea, quien también está organizando su vida para viajar de Rosario a Buenos Aires semanalmente para acompañar a Mati, quien no perdió la consciencia sobre todo lo que está pasando. El mundo de la natación y el deporte en general sigue con preocupación lo ocurrido con el joven rosarino y las muestras de solidaridad se repiten en forma de mensajes y aportes a las cuentas bancarias de ambos padres, que afrontan gastos millonarias por culpa de una obra social que tardó en aparecer. Donaciones para la familia Bottoni Titular: Luciano Martín Bottoni DNI: 25.524.775 CBU: 0720101788000035926254 Titular: Valeria Alejandra Grimaux DNI: 26.809.267 CBU: 0720101788000035926018 Jueves, 15 de mayo de 2025
Ver noticia original