17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:03
17/05/2025 04:02
17/05/2025 04:02
» tn24
Fecha: 16/05/2025 19:19
El emisario de Trump se reunirá con autoridades argentinas para destrabar un acuerdo comercial. La propiedad intelectual y la falsificación siguen siendo puntos críticos. En los próximos días, el Gobierno nacional recibirá a Robert F. Kennedy Jr., ministro de Salud de la administración de Donald Trump, en un intento por avanzar en un acuerdo para reducir aranceles entre Argentina y Estados Unidos. La agenda incluye una reunión con el ministro Mario Lugones y la presencia del canciller Gerardo Werthein. La visita es leída como una señal política que busca acelerar el entendimiento bilateral. Uno de los puntos más sensibles sigue siendo la legislación argentina en materia de propiedad intelectual. Desde Washington, la Oficina del Representante Comercial (USTR) insiste en una reforma que fortalezca la protección de patentes, especialmente en el sector farmacéutico, y advierte que las normas actuales son insuficientes para evitar el uso indebido de información confidencial. Otro eje de conflicto es la comercialización de productos falsificados. El informe de la USTR señala la persistencia de mercados informales como La Salada y el Barrio Once como focos de venta ilegal, y exige una mayor efectividad en la aplicación de las leyes vigentes. A su vez, reclama precisiones sobre las indicaciones geográficas en el marco del Acuerdo Unión Europea–MERCOSUR. Mientras tanto, una misión oficial encabezada por Luis Kreckler se encuentra en Washington para continuar las tratativas. La Casa Blanca concedió una prórroga de 90 días en el aumento de aranceles, plazo que expira el 8 de julio. En el entorno del presidente Javier Milei anticipan que, si se resuelven las cuestiones legales, el jefe de Estado viajará a EE.UU. para cerrar el acuerdo en persona con Trump.
Ver noticia original