16/05/2025 09:09
16/05/2025 09:09
16/05/2025 09:09
16/05/2025 09:08
16/05/2025 09:08
16/05/2025 09:07
16/05/2025 09:06
16/05/2025 09:06
16/05/2025 09:06
16/05/2025 09:05
» Agenfor
Fecha: 16/05/2025 04:24
El contador Daniel Malich, ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, dialogó con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), sobre la importancia de “mantener una administración ordenada” como la tiene la provincia de Formosa, lo que “favorece a la obra pública a pesar de la crisis económica nacional” Señaló que “tenemos a nivel nacional un Gobierno que establece políticas económicas orientadas a la destrucción de la industria nacional y a planchar los salarios de los estatales y privados”, añadiendo que “se notan sus efectos políticos en la mayoría de las regiones del país”. Pero, aseguró que “en Formosa no tanto”, y explicó que esto se debe a “tener un Estado ordenado, sin déficit fiscal”, destacando que “en la provincia hay una administración correcta de los recursos con una política pública de índole nacional y popular, sosteniendo un superávit fiscal pero con la gente adentro”. Por eso, marcó que “acá no se va a sentir tanto este efecto porque la gente sigue teniendo asistencia del Estado”. En este sentido, indicó que “en materia de obras públicas la principal medida que ha tomado el Gobierno nacional fue recorte absoluto y eso tiene sus efectos inmediatos”, nombrando “la caída del empleo brutal”, y precisó que “en la provincia de Formosa son alrededor de 4000 obreros los que perdieron su trabajo”. Detalló que “acá tenemos cerca de 60 obras públicas nacionales, sin contar las viviendas que están paralizadas”, lamentando que “muy pocas han tenido indicios de reactivación pero muy leve”. Sin embargo, afirmó que “la provincia de Formosa sostiene más de 400 obras, en el marco de la obra pública, sin haber regateado presupuesto para ello, solo con recursos propios”, remarcando que “como dice el gobernador Gildo Insfrán, tenemos que ser cautos y administrar de la mejor manera y elegir cuáles van a ser las obras que vamos a poder continuar y darle prioridad”. Y puntualizó que “algunas son ejecutadas por Obras Públicas; por la Dirección Provincial de Vialidad; por el SPAP o la UCAP”. De esta manera, insistió en que “la obra pública siempre tiene efecto motorizador en la economía, más en un contexto nacional donde hay”.
Ver noticia original