16/05/2025 19:11
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:09
16/05/2025 19:02
16/05/2025 18:57
16/05/2025 18:57
16/05/2025 18:56
16/05/2025 18:56
16/05/2025 18:55
Parana » Valor Local
Fecha: 16/05/2025 09:06
El stock total se redujo USD 676 millones por el ingreso de fondos del acuerdo con el FMI y la reducción relativa en moneda local. El endeudamiento neto se redujo en más de USD 20.000 millones tras el aumento de depósitos del Tesoro. Publicidad La Secretaría de Finanzas, encabezada por Pablo Quirno, informó que la deuda pública bruta total de la Administración Central se redujo en abril en USD 676 millones, a USD 472.920 millones. La caída representó un descenso del 0,14% respecto del nivel registrado en marzo, constituyéndose en la primera baja en 16 meses. El descenso respondió al ingreso de fondos del acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI y otros organismos multilaterales, que se destinaron al rescate de Letras Intransferibles del Tesoro en manos del Banco Central, operación que buscó fortalecer las reservas y facilitar la salida del cepo cambiario anunciada el 11 de abril, con vigencia desde el lunes 14. Según Finanzas, esos movimientos determinaron un aumento de la deuda en moneda extranjera de USD 14.954 millones y una disminución de USD 15.630 millones en la deuda en moneda local, atribuida al efecto de “licuación” generado por la suba del tipo de cambio mayorista tras el inicio de la flotación entre bandas de $1.000 y 1.400 pesos. Al descontar el incremento de los depósitos oficiales en bancos, que alcanzaron el equivalente de USD 19.985 millones, el resultado fue una reducción de la deuda neta de la Administración Central de USD 20.623 millones. Según el informe mensual de Finanzas, las operaciones de financiamiento totalizaron USD 21.816 millones y las cancelaciones de deuda sumaron USD 13.676 millones. El saldo neto del mes fue un incremento de USD 8.140 millones, considerado transitorio, ya que parte de esos compromisos se aplicaron en mayo al rescate de Letras Intransferibles del Tesoro en poder del BCRA. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, la deuda bruta de la Administración Central aumentó en USD 68.263 millones. Sin embargo, al ajustar por los pasivos del BCRA transferidos al Tesoro y los depósitos oficiales acumulados, el stock consolidado se redujo en USD 20.544 millones. En noviembre de 2023, los pasivos remunerados del Banco Central ascendían a USD 61.657 millones. Tras ser absorbidos por el Tesoro y compensados con los depósitos generados por el superávit fiscal, Finanzas estimó una caída neta consolidada de USD 20.543 millones en los primeros cinco meses de gobierno. Según el organismo, este resultado no registraba antecedentes en las últimas cuatro presidencias. · PERSPECTIVAS PARA MAYO Y JUNIO El martes 6 de mayo, el Banco Central y el Ministerio de Economía ejecutaron una operación con deuda interna utilizando los USD 12.000 millones del primer desembolso del FMI. El Tesoro aplicó esos fondos a cancelar Letras Intransferibles en poder del BCRA. La operación implicó un cambio de acreedor y un incremento en las reservas netas, aunque sin impacto en el monto bruto de reservas. Finanzas mantendrá una participación elevada en el mercado de deuda durante mayo y junio. Se prevé la obtención de unos USD 1.500 millones para atender vencimientos, en parte con recursos acumulados por el superávit fiscal. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original