16/05/2025 12:52
16/05/2025 12:51
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
16/05/2025 12:50
Federal » El Federaense
Fecha: 16/05/2025 03:03
El 4 de septiembre de 2024, un grupo de jubilados llevó a cabo una movilización en torno al Congreso, sin embargo, la jornada se tornó violenta cuando la policía decidió intervenir, implementando un protocolo antipiquetes que resultó en un enfrentamiento. Acompañados por diversas organizaciones sociales y sindicales, así como por partidos de izquierda, los ancianos buscaban visibilizar su lucha y demanda por mejores condiciones de vida. La tensa situación escaló rápidamente, dejando a una treintena de personas heridas, lo que desató un profundo descontento entre los presentes y los ciudadanos que seguían los acontecimientos a través de diferentes medios. Contexto de la movilización Este tipo de convocatorias ha sido común en el último tiempo, donde los jubilados y diferentes sectores de la sociedad exigen respuestas a sus solicitudes de atención y reconocimiento por parte del Estado. Sin embargo, la respuesta de autoridad en esta ocasión fue criticada, evidenciando una falta de diálogo y comprensión ante una problemática tan sensible como la de nuestros mayores. Reacciones ante la represión La represión policial no tardó en generar reacciones tanto a nivel social como político. Varias voces se alzaron en contra de la violación a los derechos de los ciudadanos, pidiendo una revisión de las tácticas que las fuerzas de seguridad utilizan para gestionar la protesta. Las organizaciones y partidos presentes en la movilización prometieron continuar luchando por la defensa de los derechos de jubilados y la mejora de sus condiciones de vida.
Ver noticia original