Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estafa Libra: Milei y su hermana Karina no concurrieron a la audiencia de mediación – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 16/05/2025 12:50

    El presidente Javier Milei y su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, se ausentaron de una audiencia de mediación a la que fueron citados para dar explicaciones por la criptomoneda $Libra, en la antesala de lo que podría convertirse en una demanda civil de 25 damnificados por la promoción del activo digital «Javier Milei no se presentó a una audiencia con damnificados por la cripto $Libra», informaron fuentes judiciales. Ni el presidente argentino ni su hermana enviaron abogados a esta citación cursada por el abogado Nicolás Oszust, que representa a unos 25 damnificados argentinos y extranjeros por un daño directo estimado en 4,5 millones de dólares. Esta audiencia, considerada prejudicial, es una mediación de asistencia obligatoria que se realiza antes de la presentación de una demanda civil por daños y perjuicios. La citación no solo interpeló a los hermanos Milei, sino también al portavoz presidencial, Manuel Adorni, y a tres empresarios vinculados con el jefe de Estado. Dos de ellos son Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del foro tecnológico Tech Forum al que acudió en octubre el presidente junto con el estadounidense Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda, que fue recibido por el jefe de Estado el 30 de enero en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino. También fue convocado Sergio Daniel Morales, consultor asesor en la Comisión Nacional de Valores, que con Novelli y Terrones Godoy visitó la Casa Rosada en dos ocasiones en junio de 2024. El abogado interviniente, que también representa a los damnificados en la causa penal que tramita en Argentina la jueza federal María Servini, eligió un mediador del Ministerio de Justicia. El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, fue el único funcionario del Gobierno, de los cuatro requeridos por la Cámara de Diputados, en presentarse el 29 de abril ante el plenario para responder por el escándalo que desató la promoción presidencial del activo digital, que provocó en cuestión de horas pérdidas millonarias a miles de inversores. El 14 de febrero, a las 19:01 hora local (22:01 GMT), Milei publicó en las redes sociales un posteo en el que recomendaba invertir en $Libra, una moneda digital sin respaldo creada tres minutos antes y que tenía el 82 por ciento de su circulante en manos de cinco billeteras digitales. Su cotización, que subió de forma vertiginosa y pasó de 0,01 céntimos a 4,7 dólares, se desplomó horas después cuando sus principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares, lo que llevó al presidente a borrar su tuit en la madrugada del sábado bajo la justificación de que no estaba interiorizado con el proyecto. Varias investigaciones judiciales analizan las responsabilidades derivadas de la criptomoneda también en EEUU, país en el que se presentó una demanda colectiva con más de 200 damnificados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por