16/05/2025 07:55
16/05/2025 07:55
16/05/2025 07:54
16/05/2025 07:54
16/05/2025 07:53
16/05/2025 07:52
16/05/2025 07:52
16/05/2025 07:52
16/05/2025 07:52
16/05/2025 07:52
Concordia » El Heraldo
Fecha: 16/05/2025 02:50
Día Internacional de la Luz Proclamado por la UNESCO para destacar la importancia de la luz en la ciencia, la cultura, la educación, el desarrollo sostenible y en ámbitos como la medicina y las comunicaciones. Día Internacional de la Convivencia en Paz Establecido por la ONU para promover una cultura de tolerancia, inclusión, comprensión y solidaridad. 1899 – Descubrimiento del bacilo de la fiebre amarilla en Argentina El médico e infectólogo Julio Méndez aísla por primera vez en el país el bacilo causante de la fiebre amarilla. Había trabajado con Robert Koch en Alemania, figura clave en el desarrollo de la bacteriología. 1915 – Nace Mario Monicelli En Roma nace el director italiano Mario Monicelli, referente de la comedia italiana. Su filmografía incluye obras maestras como Los desconocidos de siempre y La armada Brancaleone. Falleció en 2010. 1917 – Nace Juan Rulfo En Jalisco, México, nace Juan Rulfo, uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana. Su novela Pedro Páramo y el libro de cuentos El llano en llamas marcaron a generaciones de autores. 1920 – Juana de Arco es canonizada El papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco, figura clave de la historia francesa, quemada en la hoguera en 1431 por herejía. 1929 – Se entregan por primera vez los Premios Oscar En el hotel Roosevelt de Los Ángeles, la Academia de Hollywood realiza la primera entrega de los Premios Oscar, premiando lo mejor del cine de 1927 y 1928. Fue la única ceremonia sin transmisión pública. 1930 – Nace Friedrich Gulda Nace en Viena el pianista Friedrich Gulda, reconocido por su virtuosismo y su pasión por Mozart. También incursionó en el jazz. Fue maestro de Martha Argerich. 1953 – Muere Django Reinhardt Fallece a los 43 años Django Reinhardt, guitarrista gitano nacido en Bélgica. A pesar de una discapacidad en su mano izquierda, se convirtió en una leyenda del jazz manouche, junto al violinista Stéphane Grappelli. 1957 – Muere Eliot Ness Fallece Eliot Ness, el agente del Tesoro que lideró al grupo de Los Intocables y encarceló al mafioso Al Capone por evasión de impuestos. 1962 – Nace Carlos Gamerro Nace en Buenos Aires Carlos Gamerro, escritor y ensayista argentino. Su obra abarca la narrativa, el teatro y la crítica literaria. Las Islas, su primera novela, aborda la Guerra de Malvinas desde una mirada contemporánea. 1966 – Sale Pet Sounds, de The Beach Boys La banda californiana lanza uno de los discos más influyentes de la historia del pop, con una propuesta compleja y experimental liderada por Brian Wilson. 1966 – Dylan publica Blonde on Blonde Se edita en EE. UU. el séptimo álbum de Bob Dylan, considerado una obra maestra dentro de su trilogía eléctrica. 1969 – Comienza el Rosariazo En Rosario inician marchas, protestas y huelgas que se extenderán en los meses siguientes. El Rosariazo fue clave en el deterioro de la dictadura de Onganía. 1970 – Nace Gabriela Sabatini Nace en Buenos Aires Gabriela Sabatini, la tenista argentina más destacada de la historia. Ganó el US Open en 1990 y fue medalla de plata olímpica en Seúl 1988. Se retiró en 1996. 1978 – Nace Lionel Scaloni Nace en Pujato (Santa Fe) Lionel Scaloni, actual DT de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022. Como jugador integró el equipo Sub-20 campeón en 1997 y el plantel del Mundial 2006. 1990 – Muere Eduardo Mateo Fallece en Montevideo a los 49 años el cantautor uruguayo Eduardo Mateo, ícono de la música rioplatense y referente del candombe beat. Su disco Mateo solo bien se lame es una obra de culto. 2006 – Muere Jorge Porcel Fallece en Miami el actor y humorista Jorge Porcel, ícono de la comedia argentina. Protagonizó películas populares y una exitosa dupla con Alberto Olmedo. 2011 – Condena por la Masacre de Margarita Belén Ocho represores son condenados a prisión perpetua por su participación en la Masacre de Margarita Belén, ocurrida en 1976 en Chaco, durante la dictadura militar. Se consideró un caso emblemático del terrorismo de Estado.
Ver noticia original