Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Cataluña al rural de Ourense para robar casas en oleada: asaltantes albaneses con formación militar que dormían en el monte

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/05/2025 02:44

    Tenían formación militar —el presunto cabecilla estuvo en las fuerzas especiales de Albania— y dormían en el monte, en las zonas de Avión y Beariz en las que robaron en oleada el pasado verano. Dos entraban por las ventanas en viviendas unifamiliares, otro vigilaba en el exterior y un cuarto, encargado del apoyo logístico, se desplazaba a otras provincias para comprar víveres, ropa de abrigo, sombrillas para protegerse del sol, cargadores solares de móvil y otros útiles con los que asegurar la estancia de los delincuentes en su campaña delictiva. Los cuatro son de Albania. Tras una exhaustiva investigación con el apoyo de la Fiscalía y el juzgado, la Guardia Civil ha asestado un duro golpe a una organización criminal vinculada a 14 robos con fuerza en viviendas habitadas de Avión y Beariz, una oleada de julio de 2024, con más de medio millón de euros de botín entre dinero en efectivo y joyas. Solo se han recuperado algunos relojes cuyo origen se investiga. La operación está abierta: hay más sospechosos identificados Nueve personas —tres son hermanos, incluido el cabecilla de la banda— caen en la operación Vértigo, que ha movilizado a más de 120 agentes del instituto armado, con la participación clave del grupo de Patrimonio y de la Policía Judicial de la Comandancia de Ourense, además de policías judiciales y otros grupos operativos de Cataluña. Cinco de los sospechosos son conducidos en persona hoy a disposición de la jueza de Ribadavia y tres más comparecen desde Barcelona por videoconferencia. Un noveno ya está en libertad. Además de los cinco albaneses hay dos de Marruecos y dos de España. Hay más sospechosos identificados y la Guardia Civil ha solicitado distintas órdenes de detención. La detención de dos de los sospechosos. / GC Una cadena de robos "perfectamente organizada y planificada" Se trata de una banda itinerante que delinquió en Ourense al menos el pasado verano. No se descarta que alguno de los miembros haya participado en más casos, en la provincia y otras partes de España, porque desde 2019 constan antecedentes por robo en el país y en otros estados de Europa. La oleada de Avión y Beariz estaba "perfectamente organizada y planificada. Sabían perfectamente a lo que venían", resume el teniente coronel Rafael Berguillo, jefe de la Comandancia de Ourense. "Iremos detrás de los grupos criminales vayan a donde vayan", avisa el mando. Ácidos para calcular la pureza del oro, y así su valor Se realizaron 8 registros en Barcelona, Tarragona y Castellón. Se descubrieron varias plantaciones de marihuana. En total se han incautado dos pistolas, 2.100 plantas de marihuana, 10 kilos de hachís, 100 kilos de cogollos, más 7.300 euros en efectivo, lámparas, material de una plantación indoor, herramientas para forzar el acceso a los domicilios así como ácidos para calcular la pureza del oro, y así su valor, además de ropa y pasamontañas usados en los hechos. "Su modus operandi era muy profesional, era un grupo muy organizado. Eran auténticos profesionales del crimen", subraya el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ourense, Eladio Santos, que destaca la dedicación "tenaz" de la Guardia Civil. Las diligencias superan los 1.000 folios. La droga, la vía de financiación que daba músculo económico a la organización La venta de droga —en algún punto los agentes detectaron la afluencia de 100 personas al día— otorgaba el músculo financiero a la banda. La Guardia Civil ha hallado indicios de tráfico, blanqueo de capitales así como de delitos contra la seguridad vial y atentado a agentes, puesto que, cuando estaban ya bajo el cerco policial en su viaje de regreso de Ourense a Cataluña, los albaneses se dieron a la fuga de varios controles fijados. Un guardia civil examina las plantas de marihuana incautadas en una plantación indoor de la organización. / GC En la cúspide del escalafón se encontraba el líder y, bajo sus órdenes, dos hermanos, que se situaban al frente de dos células de la organización: una dedicada a la comisión de los robos con fuerza en viviendas —con tres implicados más en esta rama—, y otra célula que aportaba el músculo financiero a través del tráfico de drogas, una actividad que llevó a la detención de otro sospechoso. Está pendiente la valoración concreta de la droga incautada —la clave es la pureza que aporte el análisis—, pero los investigadores creen que puede superar el millón. Un implicado más participaba en el blanqueo. A medida que se descendía en el escalafón las condiciones de los miembros empeoraban. Uno vivía en una caravana y otros dos en viviendas okupadas. "Uno de nuestros objetivos claros era atacar la estructura de arriba a abajo. Además, teníamos que atacar el aparato financiero, el tráfico de drogas", expone Berguillo. El capitán Juan José López, junto a un organigrama de la banda. / I. O. Una huella delatora de una zapatilla de 'trekking' El 11 de julio de 2024 se cometieron los tres primeros robos en viviendas. El día 2 una persona de la organización sin antecedentes alquiló el vehículo que sirvió de transporte. El día 10, los cuatro autores materiales de los robos iniciaron el viaje desde Cataluña. Uno compró unas zapatillas de montaña cuya suela coincide con una huella de una de las escenas de los delitos. Entre el 11 y el 19 cometieron presuntamente 14 robos en casas habitadas de Beariz y Avión, en tres casos con los moradores dentro. Actuaban entre las 20 y 24 horas. El 20 de julio de 2024, la Guardia Civil detectó la marcha de los sospechosos en el viaje de regreso a Cataluña. El repostaje se hizo también en otra provincia. Huyeron de tres controles en su viaje de vuelta a Cataluña La Guardia Civil puso en marcha un operativo con un puesto de mando y se filtraron datos de miles de vehículos. El instituto armado utilizó técnicas de investigación de vanguardia y novedosas, incluido el apoyo técnico de la UCO. Se afinó el seguimiento del coche de los sospechosos, que eludieron un primer control en Miranda de Ebro (Burgos). Huyeron a gran velocidad. En un camino de Álava abandonaron el vehículo alquilado. "El líder de la organización fue advertido de estos hechos, cogió un coche de seguridad y se desplazó desde Tarragona a Miranda de Ebro a buscarlos", explica el capitán Juan José López Castro, el jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense. Juntos cambiaron el botín de vehículo y retomaron la ruta a Cataluña. En Aragón había otro control pero los delincuentes realizaron un cambio de sentido en la autopista. Sortearon un tercer dispositivo en Lleida. Parte del grupo se diseminó en distintas localidades de la provincia de Tarragona, donde el líder había alquilado un piso. El 13 de septiembre iban a ser detenidos pero, pocos días antes del operativo, los implicados cambiaron de localización, algunos marchándose a otros países. De izquierda a derecha, el teniente coronel Rafael Berguillo, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ourense; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Eladio Santos; el capitán Juan José López Castro, jefe de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Ourense; y el comandante José Benito Fernández. / IÑAKI OSORIO Distintas identidades "La investigación ha tenido dificultades por la alta especialización de este grupo. Hemos intentado hacer el mayor daño posible a sus actividades ilegales. Hacían cambios constantes de viviendas y algunas personas detenidas tenían hasta cuatro identidades", describe el capitán López Castro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por