16/05/2025 05:24
16/05/2025 05:06
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 05:01
16/05/2025 04:58
16/05/2025 04:56
16/05/2025 04:55
16/05/2025 04:55
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/05/2025 00:08
El Sindicato de Salud demanda rápida convocatoria a reunión sectorial para abordar temas clave. Critican demoras en acuerdos paritarios. El Sindicato de Salud ha exigido a la Secretaría de Trabajo que convoque con urgencia a la Sectorial de Salud, cuya reunión debía realizarse a más tardar en la segunda quincena de abril de 2025, según lo acordado en el acta paritaria firmada el 19 de marzo pasado. Han reprochado las constantes dilaciones en los tiempos acordados y han solicitado corregir esta actitud en beneficio de la consolidación del ámbito paritario. Por otro lado, el acta de marzo también definió los tres temas que deberán abordarse en la Sectorial de Salud. Estos temas incluyen la implementación de un código de 'guardia de urgencia' para el personal médico en los cinco hospitales provinciales más importantes, la creación de un código para el pago de la 'especialidad' en el mismo personal, y la inclusión de un horario atípico para el personal de enfermería por encima del salario base. En una comunicación dirigida al Secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, el Sindicato ha destacado la necesidad urgente de reunir la Sectorial de Salud para resolver estos tres puntos antes de la próxima convocatoria a Paritaria General, programada para antes del 1 de julio de este año. Por tanto, solicitan a la cartera laboral establecer una fecha concreta para la apertura de la Sectorial de Salud a fin de discutir específicamente estos tres temas derivados de la Paritaria General, excluyéndolos de futuras discusiones generales. En el texto, UPCN también ha expresado su preocupación por las reiteradas demoras en los tiempos y plazos acordados en la paritaria, a pesar de que los acuerdos firmados en dicho ámbito son de obligatorio cumplimiento. Han señalado que estas reuniones se llevan a cabo únicamente en respuesta a los insistentes reclamos del sindicato. Por último, han enfatizado que es fundamental corregir las demoras en los plazos acordados en la paritaria para consolidar de manera permanente este ámbito de negociación. APFDigital
Ver noticia original