16/05/2025 11:11
16/05/2025 11:10
16/05/2025 11:10
16/05/2025 11:09
16/05/2025 11:04
16/05/2025 11:03
16/05/2025 11:03
16/05/2025 11:01
16/05/2025 11:01
16/05/2025 11:00
» Diario Cordoba
Fecha: 16/05/2025 04:55
El próximo martes celebrará su segunda sesión la mesa de trabajo, política y técnica, instituida en marzo en el Ayuntamiento de Lucena con el propósito de detectar o habilitar extensiones de suelo industrial orientadas a la implantación de empresas de grandes dimensiones. Personal del área de Urbanismo continúa sosteniendo la existencia de superficies, de titularidad municipal o privadas, válidas para esta finalidad, excluyendo, por tanto, a priori, una revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Entre otras opciones, la edil del ramo, Charo Valverde apuntó ayer al sector de La Campuzana, propuesto, desde hace años por Ciudadanos, donde confluyen 600.000 metros cuadrados; o, en el entorno del parque empresarial Príncipe Felipe, con 80.000 metros cuadrados, el espacio inicialmente destinado al Centro de Transportes y Mercancías. Al respecto de esta última alternativa, Valverde admitió que una empresa de logística de logística rechazó estos suelos porque «no tienen salida a la autovía». En su comparecencia, puntualizó que, como primer objetivo, asoma la posibilidad de localizar «suelos finalistas» ligados a un uso industrial al objeto de eludir «tramitaciones urbanísticas». Previamente, en el Ayuntamiento conocen de ciertas dificultades en La Campuzana como las acusadas diferencias de alturas y la permanencia de «unos taludes impresionantes». Esta superficie pertenece a varios propietarios. Uso comercial Este procedimiento, simultáneo a la autorización de una utilidad exclusivamente comercial en edificios del centro histórico y que asumen desde la sección de Urbanismo, nace de una moción plenaria presentada por el PSOE y que logró un respaldo unánime. Acerca de los terrenos de propiedad particular, la concejala popular expresó que, desde el Ayuntamiento, actuarían «de intermediarios» con los posibles inversores. La comisión ha fijado el final del año 2025 como fecha límite para dirimir si resulta inevitable la introducción de correcciones en el PGOU.
Ver noticia original