Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hay gente con capacidad de pago que simplemente dejó de pagar porque el sistema se lo permitió durante años”: EDOS judicializa deudas por 300 millones

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 15/05/2025 23:00

    “No se trata de personas que no puedan pagar, sino de quienes han naturalizado no cumplir con esta obligación esencial”, sostuvo el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), Javier Del Cerro, en una entrevista brindada tiempo atrás a Despertar Entrerriano. Hoy, esa afirmación cobra fuerza en medio de un proceso de cobro judicial que involucra cerca de 300 millones de pesos. Desde su llegada al organismo, Del Cerro enfrentó una realidad crítica: casi el 40% de los usuarios de agua potable en Concordia no pagaban el servicio. La cifra, si bien disminuyó con el paso del tiempo gracias a acciones firmes de gestión, dejó al descubierto años de desidia y hábitos instalados que afectan la sustentabilidad del sistema. Con más de 2.000 intimaciones emitidas y un promedio de 30 reducciones de servicio semanales, el EDOS dio señales claras de que el incumplimiento ya no sería tolerado. “Hemos logrado bajar históricamente la morosidad, por lo que estamos entre el 20% y el 30%”, señaló Del Cerro en una actualización de su gestión. Aun así, reconoció que “estamos lejos del objetivo”. Una de las mayores dificultades se concentra en barrios periféricos, como el 708 de La Bianca, donde la falta de medidores y consorcios organizados hace casi imposible aplicar los criterios de cobro establecidos por ordenanza. En esos casos, el EDOS intenta avanzar en base a la titularidad de las viviendas y su superficie, pero la estructura urbana y administrativa actual obstaculiza la tarea. Frente a este escenario, el organismo decidió avanzar con una medida inédita: judicializar a los grandes deudores. “Estamos haciendo una gestión bastante importante de recupero de morosos. No queremos llegar a los extremos, pero hay situaciones donde ya no queda otra alternativa”, afirmó el funcionario. Según precisó, actualmente hay casos judicializados por una suma cercana a los 300 millones de pesos, pero aclaró que sólo se puede reclamar legalmente lo adeudado en los últimos cinco años, debido a los plazos de prescripción. Del Cerro subrayó que esta es la primera vez que el EDOS avanza con juicios de forma directa, sin intermediación de la Municipalidad, lo que marca un giro en la política institucional del organismo. “Es una decisión que busca sentar un precedente. Hay gente con capacidad de pago que simplemente dejó de pagar porque el sistema se lo permitió durante años”, explicó. Para quienes desean regularizar su situación antes de llegar a una instancia judicial, el EDOS puso en marcha un régimen especial con descuentos en los intereses por pago al contado (50%) y en cuotas (30% hasta en tres pagos). “Queremos evitar los juicios, pero también necesitamos que la gente entienda que el agua no es gratis. El proceso y el mantenimiento del sistema son muy costosos”, remarcó Del Cerro. El objetivo de fondo no es sólo financiero: se busca construir un modelo autosustentable y moderno para el servicio de agua potable en Concordia. Con una recaudación más sólida, el EDOS proyecta inversiones en infraestructura, renovación de redes y mejoras en el servicio para toda la ciudad. La gestión de Del Cerro al frente del organismo apunta a romper con años de informalidad y pasividad institucional. La judicialización del cobro a morosos se presenta como una herramienta extrema, pero necesaria para garantizar el acceso equitativo a un recurso vital, bajo reglas claras y sostenidas en el tiempo. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por