Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sólo uno de cada cuatro alumnos lee bien y el Gobierno habla de una “catástrofe educativa”

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 16/05/2025 08:43

    El gobierno provincial presentó este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre de 2024 a estudiantes de segundo grado de escuelas públicas y privadas. El informe expone datos alarmantes: sólo uno de cada cuatro alumnos de primaria lee con fluidez, y el propio ministro de Educación, José Goity, advirtió sobre una “catástrofe educativa”. La evaluación alcanzó a 50.402 estudiantes sobre un total previsto de 52.926, lo que representó un 95 % de cobertura. La muestra incluyó establecimientos urbanos y rurales de toda la provincia. Durante la presentación oficial, que tuvo lugar en la sede de Gobernación en Rosario, Goity explicó que se trata de una evaluación inédita para la provincia. “Jamás en Santa Fe se llevó adelante una prueba propia y específica que enfocara en aprendizajes”, subrayó. Según el ministro, el diagnóstico “va a marcar un antes y un después en las políticas educativas” y describió el panorama como “grave”. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez. Sabemos sus nombres y apellidos, y vamos a ir con Educación, Igualdad y Desarrollo Humano y Salud, con estrategias de abordaje”, aseguró Goity. Los resultados fueron clasificados en tres niveles: el 38,8 % de los estudiantes se ubicó en el perfil principiante 1, es decir, prelector; el 36 % fue clasificado como principiante 2; y sólo el 25,2 % alcanzó un nivel intermedio fluido. “Tenemos hoy en tercer grado alrededor de 19.000 chicos y chicas con dificultades severas en lectoescritura, y esto es el resultado de la degradación de la educación en los últimos 20 años”, agregó. El análisis también mostró una fuerte correlación entre el rendimiento en lectura y el nivel socioeconómico. En el sector de menor ingreso, el 58 % de los alumnos obtuvo un perfil prelector o principiante 1. Ese porcentaje disminuye a 29 % en el nivel medio y a 13 % en el nivel alto, donde además el perfil intermedio fluido asciende al 44 %. “Sabemos que hay situaciones de vulnerabilidad, pero no hay ninguna razón para que impacte de esta manera en la escritura y lectura”, sostuvo Goity, quien expresó que el desafío es “que los chicos que mejor leen estén en el sector socioeconómico bajo”. Frente a este escenario, el Ministerio de Educación anunció la ampliación del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”. Actualmente, se encuentran incluidos 104.827 estudiantes de primer y segundo grado, y ya se distribuyeron más de 300 mil libros en 1.700 escuelas. También fueron capacitados 7.396 docentes y se conformaron 20 sedes de formación. A partir de los nuevos resultados, la Provincia impulsará un programa de apoyo a la alfabetización plena para estudiantes de tercer grado. El plan incluirá tutorías personalizadas de 20 minutos, dos veces por semana, para quienes no saben leer, además de capacitaciones virtuales para docentes y la entrega de materiales didácticos a 210.000 docentes y alumnos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por