16/05/2025 02:51
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
16/05/2025 02:50
Parana » Lasexta
Fecha: 15/05/2025 21:00
Este jueves por la mañana, en la sede central de ATE en Paraná, tuvo lugar un nuevo y crucial encuentro de la Intersindical en defensa del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). La reunión, que reunió a dirigentes de diversas organizaciones sindicales, continuó con la firme postura de coordinar acciones y debates para defender la obra social solidaria que beneficia a miles de trabajadores y trabajadoras de la provincia. El encuentro se desarrolló luego de las audiencias realizadas durante la semana, y en un momento clave, ya que los miembros de la Intersindical continúan trabajando sin descanso en la defensa del IOSPER frente al proyecto de crear el OSER del gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio. Durante la reunión, se subrayó la urgencia de la situación, considerando las crecientes necesidades de los trabajadores que requieren atención médica, medicamentos, prótesis y otros tratamientos que el sistema público de salud debe garantizar, sin dilaciones. Entre los presentes, se destacó la figura de Silvio Moreyra, quien fuera director de la obra social entre 2006 y 2014 y que en 2023 regresó a la gestión como Gerente General del IOSPER. El dirigente cultiva un bajo perfil desde que dejó de ser el intendente de Santa Elena en 2019 a manos de su concuñado Domingo Daniel Rossi. Recientemente, en una entrevista radial en Radio Plaza de Paraná, el santaelenense se pronunció sobre el proyecto: "Quienes tienen que administrar el sistema de salud y la cobertura de los trabajadores públicos son los trabajadores, que tienen que ser electos, en una mesa amplia de representación Se elegían siete directores para todos tengamos un espacio para proponer y administrar de mejor manera la obra social”. Foto: La Lucha en la Calle. En ese marco, se mostró “sorprendido” que “en democracia se diga que está mal elegir a los representantes de los trabajadores del Estado en el directorio de Iosper. Acá los trabajadores votan en forma libre y participativa. Hay que aclarar que no son los gremios los que administran la obra social. Sí, evidentemente, muchos tenemos afiliaciones gremiales pero esto no quería decir que cualquier persona no podía participar. No hay una obligación de estar sindicalizado”. “Nos sorprendió la intervención y nos sorprende de mala manera que hoy se diga que va a ser el Gobernador quien va a definir sobre los aportes y sobre nuestros recursos. La patronal quiere administrar el sistema de la obra social de los empleados públicos provinciales”, indicó. A juicio de Moreyra, “se desconoce totalmente la obra social, y por eso dicen que el problema del Iosper es su directorio. Van más de cuatro meses de la intervención. No se ha presentado por parte de la intervención. Hoy de lo que se está hablando son de planillas de Excel, de valores, de déficit. Y el ajuste se aplica sobre el afiliado no dándole prestaciones y subiéndole aranceles para que la gente tenga que poner más recursos en su bolsillo”.
Ver noticia original