16/05/2025 08:33
16/05/2025 08:32
16/05/2025 08:31
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
16/05/2025 08:30
Federal » El Federaense
Fecha: 15/05/2025 20:44
La decisión de Argentina de implementar una reducción significativa en los aranceles de importación ha generado una gran preocupación en el sector comercial chileno, que ve amenazada su clientela habitual. Esta medida, prevista para llevarse a cabo en varias etapas hasta enero de 2026, no solo impactará a los productos tecnológicos, sino que también podría alterar los hábitos de consumo en la región. Detalles de la Reducción de Aranceles En un primer paso, los aranceles a la importación de teléfonos móviles, que actualmente son del 16%, bajarán al 8%. Eventualmente, el plan es eliminar estos impuestos por completo en el año 2026. Esto también se aplicará a consolas de videojuegos, donde el impuesto pasará del 35% al 20%. Además, otros productos como televisores y aires acondicionados verán una disminución en sus tributos internos, que pasarán del 19% al 9,5%. Las fábricas de Tierra del Fuego también se verán beneficiadas, ya que se eliminará el impuesto para los productos ensamblados allí, lo que ha generado malestar en la región. El Impacto en los Precios de Productos Tecnológicos A pesar de esta reducción de aranceles, se estima que los precios en Argentina permanecerán más elevados que en Chile. Por ejemplo, la tienda MacStation estima que el precio del iPhone 16 Pro Max de 256 GB, que actualmente es de $2.630.000, se verá afectado por los cambios en los aranceles y podría bajar a $2.288.100 en su precio de lista, y a $1.848.962 si se paga al contado. Para dar una perspectiva comparativa, el mismo teléfono en la tienda Ripley de Chile cuesta alrededor de 1.339.990 pesos chilenos, que equivalen a aproximadamente 1.426 dólares, lo que significa que sigue siendo significativamente más barato que el precio en Argentina, incluso después de la reducción de aranceles. Consumo Regional y Competencia Aumentada Este panorama también se repite con la PlayStation 5. En Argentina, la consola cuesta actualmente $1.499.999 y se espera que, con la reducción de aranceles, su precio se ajuste a aproximadamente $1.275.000. Por otro lado, el mismo modelo en Chile se vende por 624.990 pesos chilenos, equivalentes a solo 665 dólares, es decir, casi la mitad del precio en Argentina, incluso tras la rebaja de los aranceles. La comunidad empresarial chilena se mantiene en alerta, anticipando que la eliminación de aranceles prejudicará seriamente su mercado, ya que podría traducirse en la pérdida de clientes que prefieran adquirir estos productos a precios más competitivos en Argentina. En un contexto de creciente competencia, los comerciantes chilenos temen que, con los precios más atractivos en Argentina, se vean forzados a ajustar sus estrategias de mercado para retener a los consumidores argentinos, que históricamente han sido clientes constantes. Queda por ver cómo afectará esta medida a las dinámicas comerciales en la región y al hábito de compra de los consumidores.
Ver noticia original