Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentación de una “Política industrial para el sector de la construcción”

    » Agenfor

    Fecha: 16/05/2025 04:29

    Presentaron este jueves 15, en horas de la tarde noche, en el Colegio de Ingenieros de Formosa, ubicado en la Avenida Gutnisky 1870 de la ciudad de Formosa, una “Política industrial para el sector de la construcción”, iniciativa del Gobierno provincial mediante un abordaje estratégico de ese sector y su relación con la obra pública y el contexto nacional. Este evento organizado por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas en conjunto con el Ministerio de Planificación, Obras y Servicios Públicos desarrolló un cronograma de actividades, divididos en tres temas en los que disertaron funcionarios provinciales, autoridades del Colegio de Ingenieros de Formosa y de la Cámara de empresas de la construcción. También, empresarios locales de las firmas Canavesio Construcciones y Glass NEA y distintos especialistas del Programa de Mejora de la Competitividad Industrial 2025, con miras al fortalecimiento de las pymes. Sobre la propuesta, Horacio Cosenza, subsecretario de Desarrollo Económico, señaló a AGENFOR que el evento, a grandes rasgos, “tiene que ver con la posibilidad de que cada empresario de la construcción pueda, de alguna manera, volcarse al sector industrial. Si bien sabemos que hay empresas que hoy, por ejemplo, tienen su propia carpintería de aluminio, otra una fábrica de vidrios, o también el caso exitoso de Canavesio”. Entonces, señaló el funcionario que teniendo presente esto la idea fue presentarles muchas posibilidades al sector industrial que es muy amplio. Es así que se expusieron los casos exitosos que hay en la provincia en un momento en que la obra pública nacional está totalmente paralizada. El Gobierno nacional del presidente Javier Milei tomó esta decisión, por ello subrayó Cosenza que “solamente las empresas constructoras están trabajando con las obras que el Gobierno provincial les está brindando dentro de sus posibilidades”, es decir financiadas netamente con sus propios recursos, así lo ha adoptado el gobernador Gildo Insfrán. También, Darío Vergara, director de Industria, Hidrocarburos y Minería, destacó los objetivos de esta presentación de la política industrial enfocada en la construcción, al mismo tiempo que expresó que ese sector es “muy importante” y “con muchas empresas desarrolladas” en la provincia. Sobre todo remarcó esto cuando “está sufriendo mucho las políticas nacionales” como consecuencia del cese de la obra pública en el país, sin embargo, aseguró que en Formosa “tenemos un sector fortalecido con mucho conocimiento y capacidad instalada”, y según consignó, algunos de los ejemplos fueron los procesos de industrialización de este sector al pasar a uno de manufactura complejo, atendiendo demandas locales y regionales. “Así que nuestra función fue dar a conocer cómo viene trabajando el sector de la construcción y cómo la política provincial lo ayuda para que siga fortaleciéndose”, explicó sobre los objetivos perseguidos con esta presentación en la que también se expuso una herramienta concreta del Programa de Mejora de la Competitividad. Específicamente, una destinada al sector de la construcción, donde añadió que a diez empresas constructoras se les entregará un software y un kit informático que se utiliza para todo lo que es la gestión online de obra. “Con esas herramientas se planifica hacer registros de obras en construcción, de forma online, in situ durante este año, en el marco del proceso de digitalización de empresas constructoras”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por