Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frigerio entre los gobernadores afectados por maniobra de influencer con importaciones ilegales

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 16/05/2025 09:14

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se encuentra entre los cinco mandatarios provinciales cuyos datos fiscales fueron presuntamente utilizados por la influencer y cantante Valentina Olguín para eludir los límites de compra e importación de indumentaria desde el exterior. Así lo confirmó el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, quien brindó detalles sobre el avance de la investigación iniciada tras la denuncia del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. La protagonista de esta insólita situación es Valentina Olguín, de 27 años y con una considerable presencia en redes sociales, donde supera los 400 mil seguidores. Además de su faceta como influencer, Olguín incursionó en la música, formando parte del grupo uruguayo «Dame 5» y actualmente desarrollando una carrera solista. Según la información trascendida, Olguín, radicada en Buenos Aires, poseía un emprendimiento de ropa en el barrio de Núñez. Para sortear las restricciones impuestas a las importaciones vía courier, que limitan la cantidad de envíos, el peso y prohíben el fin comercial, habría recurrido a los datos fiscales de diversos gobernadores. DECLARACIONES DEL FISCAL DE ESTADO DE ENTRE RÍOS Según explicó Rodríguez Signes, la investigación reveló que «esas compras habían sido realizadas por una persona que se identificaba como Valentina Olguín y efectivamente había hecho las compras. El domicilio de entrega era de la Capital Federal». El fiscal de Estado detalló que la maniobra no se limitó al gobernador tucumano, sino que también involucró los datos fiscales del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. «Desde la Justicia Federal se le requirió declaración testimonial y por escrito a todos los gobernadores, a consecuencia de la investidura que tienen. Contestaron que no tenían ningún conocimiento de esas compras. Por lo tanto, se los consideró damnificados, víctimas de esas operaciones realizada por esta persona», precisó Rodríguez Signes. El fiscal de Estado entrerriano explicó que, si bien el fiscal federal de Tucumán se declaró competente para investigar la estafa contra Jaldo, se inhibió de actuar en los casos de los otros gobernadores, remitiendo las actuaciones a las fiscalías federales correspondientes. «Por esa razón, remitió el caso a cada una de estas jurisdicciones. En Entre Ríos, el gobernador es damnificado», remarcó. Rodríguez Signes señaló que la Fiscalía de Estado aún no recibió una notificación formal sobre la radicación de la investigación en la provincia, pero que se están evaluando los pasos a seguir en coordinación con el fiscal federal. «Pero lo que tiene que quedar claro es que estos gobernadores están como víctimas de este delito de contrabando», enfatizó el fiscal de Estado. OTROS DAMNIFICADOS Además de Frigerio y Jaldo, los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof, de San Luis, Claudio Poggi, y de La Pampa, Sergio Ziliotto, también se vieron involucrados en esta irregularidad. Desde el gobierno bonaerense confirmaron estar al tanto de la denuncia y aguardan los avances de la investigación. El gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, presentó la denuncia formal ante la Justicia Federal de su provincia, donde el fiscal José Agustín Chit y el juez José Manuel Díaz Vélez llevan adelante la investigación. Se investigan los presuntos delitos federales de falsificación de documentos públicos, evasión fiscal y uso indebido de datos fiscales protegidos. En el marco de la investigación, se allanó el domicilio de Olguín en Buenos Aires, donde funcionaba su local de ropa. «Somos cinco gobernadores de distintos espacios políticos que fuimos víctimas de esta misma maniobra», explicó Jaldo, quien aclaró que no se utilizaron fondos de sus cuentas bancarias, sino únicamente sus datos de identificación fiscal. El mandatario tucumano advirtió sobre la gravedad de la situación y la vulneración de la seguridad de los ciudadanos, instando a la población a revisar posibles movimientos sospechosos. La influencer fue indagada por el fiscal Chit, asistida por una defensora local. No se descarta que en los próximos días sea citada a declarar también por la Justicia Federal bonaerense. Este peculiar caso pone de manifiesto una nueva modalidad de elusión de controles en el ámbito de las importaciones, utilizando la identidad de figuras públicas de alto perfil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por