16/05/2025 18:41
16/05/2025 18:41
16/05/2025 18:40
16/05/2025 18:39
16/05/2025 18:38
16/05/2025 18:37
16/05/2025 18:37
16/05/2025 18:35
16/05/2025 18:35
16/05/2025 18:34
Parana » APF
Fecha: 16/05/2025 08:30
Habrá acciones de visibilización del conflicto durante toda la semana próxima. Además harán una movilización en la última semana de mayo, que coincidirá con la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario que elaboran instituciones y gremios universitarios. viernes 16 de mayo de 2025 | 7:41hs. Las acciones fueron definidas en un Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) que se desarrolló este jueves, con la participación de representación entrerriana a través de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU). Allí se resolvió por unanimidad la continuidad del plan de lucha, con una semana de acciones para visibilizar el conflicto y luego una movilización. Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habrá una semana de protesta y visibilización de la situación, donde cada sindicato definirá sus acciones, que tendrán como objetivo discutir la problemática universitaria. Asimismo, a fines de este mes se convocará a una movilización, a realizarse en ocasión de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario que se está elaborando junto a todas las representaciones institucionales y gremiales universitarias. Esta iniciativa contiene dos artículos sobre la cuestión salarial, que fueron incluidos desde los sindicatos. Uno es relativo a la recomposición de lo perdido desde diciembre de 2023; y el otro formula la garantía de que se convoque a próximas paritarias con un piso que asegure que siempre se recuperen salarios en función de la inflación, a menos que haya acuerdos más favorables para los trabajadores y las trabajadoras. “Hemos estado trabajando en este proyecto de ley de financiamiento educativo universitario en el convencimiento de que la disputa tenemos que darla en el Congreso, porque el Poder Ejecutivo ha demostrado con creces su desprecio por el diálogo y su intención de destruir la universidad pública”, expuso al respecto el secretario general de Conadu, Carlos De Feo, y consideró “necesario que el Congreso, como expresión y representante de la sociedad, dé respuesta y respaldo a los justos reclamos de los diferentes sectores que se ven afectados por las políticas de ajuste implementada por el Poder Ejecutivo”. Por último remarcó que “la ley tiene que ser una herramienta para sostener la discusión en la agenda política, social y mediática, que se entienda que el conflicto en las universidades de ninguna manera ha sido resuelto y que vamos a seguir dando pelea”. (APFDigital)
Ver noticia original