Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pavimentación de Yrigoyen y Muriel: el Concejo aprobó el convenio y los vecinos apoyan la modalidad privada

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 15:17

    Pavimentación de Yrigoyen y Muriel: el Concejo aprobó el convenio y los vecinos apoyan la modalidad privada Por Redacción Rafaela Noticias El Concejo Municipal de Rafaela aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de ordenanza que refrenda el convenio entre el municipio y el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia para avanzar con la pavimentación de Bv. Hipólito Yrigoyen (entre Marchini y Colombia) y Av. Intendente Muriel (entre Bv. Yrigoyen y Sargento Cabral, mano norte). La iniciativa, que había vuelto a comisión por pedido de la oposición, finalmente recibió el respaldo de todo el cuerpo legislativo. El proyecto contempla una inversión provincial superior a los 1.000 millones de pesos y representa una solución largamente esperada para los barrios del oeste de la ciudad. La discusión se había centrado en la propuesta de que los frentistas financien y contraten directamente la ejecución de su parte de la obra, sin intervención municipal, lo que generó tensión política en sesiones previas. Tras la votación, desde la comisión vecinal del barrio Brigadier López expresaron su conformidad con la aprobación del convenio y avalaron el esquema de contratación privada. “Es más barato hacerlo así. Nosotros estamos haciendo las cloacas con obra privada, y sería una situación similar”, sostuvo Gabriel Alesandria, representante de la comisión, quien valoró además que se haya podido avanzar con el tramo correspondiente a media calzada, cordones y cunetas. “El tema se viene hablando hace rato. Entendemos que hoy la mano de obra pública está muy desarmada, y que no hay certezas de que una obra se haga más rápido o más barato por esa vía. Cuando hay licitación, hay competencia de precios y eso también beneficia al vecino”, remarcó. Desde el bloque justicialista, el concejal Juan Senn acompañó el proyecto, pero no sin dejar asentadas sus objeciones. Señaló que el Ejecutivo municipal había afirmado inicialmente que no se podía usar mano de obra propia, pero luego quedó demostrado en el texto del convenio que esa posibilidad sí existía. “Lo que pedimos es optimizar los recursos. Si se podía hacer con cuadrillas municipales, se podía reducir hasta un 40% del costo, y quizás pavimentar toda la traza de Irigoyen”, cuestionó. A pesar de las diferencias, Senn respaldó la obra al considerar que se trata de una inversión clave para Rafaela. “No se trata de una cuestión partidaria. Primero está la ciudad. Celebramos que lleguen fondos provinciales para una obra tan esperada, pero los vecinos tienen que saber que la factura que recibirán podría haber sido más baja si se utilizaban mejor los recursos disponibles”, advirtió. Por parte del Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Germán Bottero, destacó el voto unánime como un gesto de madurez institucional. “El Concejo ratificó el convenio con provincia para avanzar con la pavimentación de una mano de Irigoyen, más los canteros, desagües, iluminación y forestación. Son 1.300 metros que van a cambiar la fisonomía del oeste rafaelino. Las dudas fueron razonables, pero hoy se resolvieron”, expresó. El secretario de Infraestructura, Nicolás Asensio, detalló que, con la ordenanza ya aprobada, en los próximos días se anexará el acta del Concejo al expediente de licitación. “Calculamos que antes de fin de mayo se publicará la convocatoria y en junio se abrirán los sobres. Si todo marcha bien, en 2025 comenzará la obra”, anticipó. Y agregó: “El 100% de los vecinos estaba de acuerdo. No había oposición a semejante intervención”. Por ahora no hay un presupuesto final definido para la contribución por mejoras que deberían afrontar los frentistas, aunque desde la comisión barrial ya iniciaron gestiones para obtener cotizaciones preliminares por parte de empresas locales. “Los números todavía son grandes y variables. Queremos tener una idea más precisa antes de hablar con los vecinos”, explicó Alesandria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por