Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Concordia crece, y su tránsito necesita planificación, no parches” – Proyecto de Movilidad Urbana UTN

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 15/05/2025 23:02

    Una propuesta entre la UTN y el municipio permitió iniciar transformaciones en el tránsito y el transporte. Parte del proyecto ya se concretó, mientras otros componentes clave siguen sin retomar su curso. En junio de 2023, la ciudad de Concordia firmó un acuerdo específico con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia (UTN), con el objetivo de brindar asistencia técnica especializada para la planificación y mejora de la movilidad urbana. El convenio fue ratificado mediante el Decreto Nº 1094 del 7 de agosto de ese año, y sentó las bases para una colaboración entre la gestión pública y el ámbito académico, con miras a aplicar criterios de sustentabilidad, eficiencia y evidencia técnica al diseño del sistema de tránsito y transporte local. El proyecto fue elaborado por el Grupo de Investigación en Ingeniería Civil, Materiales y Ambiente (GIICMA), dirigido por el Prof. Jorge Daniel Sota, y contempló múltiples dimensiones: rediseño de recorridos del transporte público, propuestas normativas, evaluación del uso del espacio público, asistencia a obras, seguimiento técnico y capacitación a personal municipal. “El objetivo fue aportar una mirada técnica a una problemática cotidiana. Concordia crece, y su tránsito necesita planificación, no parches. Nosotros ofrecimos herramientas para mejorar ciclovías, rediseñar recorridos del transporte público y analizar el uso del espacio público en clave de movilidad sostenible”, explicó Sota a Despertar Entrerriano. Durante el segundo semestre de 2023, la UTN se comprometió a entregar informes bimestrales de avance, prestar asistencia técnica en obras, participar en la actualización de normativas locales vinculadas a movilidad, colaborar en la recopilación de datos y estadísticas urbanas, y asistir en la resolución de problemáticas viales concretas. Uno de los puntos más destacados fue la presentación técnica del proyecto “Tavella–Veiga”, un plan integral que propuso corredores ciclistas, carriles exclusivos para transporte público, nueva señalización horizontal y vertical, y readecuación de intersecciones para mejorar la seguridad vial. En el mismo se incluyó también el análisis del impacto de estas medidas sobre el estacionamiento vehicular, buscando mitigar conflictos con propuestas alternativas. A 2025, parte de estas intervenciones ya se han concretado y ya forman parte del entorno urbano. Las obras fueron acompañadas técnicamente por el GIICMA hasta diciembre de 2023, fecha en la que finalizó el convenio. El plan de trabajo (anexo al acuerdo) incluía, además: -Asistencia en conflictos viales emergentes en distintos puntos de la ciudad. -Evaluación y propuesta de mejoras al sistema de transporte público por colectivos, con base en el análisis de los datos del sistema SUBE recientemente implementado. -Propuesta de un marco normativo actualizado para promover una movilidad urbana sostenible, tomando en cuenta estándares nacionales e internacionales. -Formación técnica del personal municipal, con transferencia de conocimiento para fortalecer capacidades internas en materia de transporte y tránsito. El municipio se había comprometido a financiar estas acciones con un aporte mensual de $432.000 durante el segundo semestre de 2023, pero tras el cambio de gestión en enero de 2024, el acuerdo no fue renovado. Como consecuencia, buena parte de las actividades previstas —incluida la mejora del transporte público, la propuesta normativa y la capacitación técnica— quedaron suspendidas. “No hubo avances para continuar el acuerdo. Nosotros seguimos dispuestos a colaborar”, señaló Sota en referencia a la interrupción del trabajo conjunto. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por