Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alcides Castagno, el pionero de la televisión rafaelina que rindió culto a la palabra en todas sus formas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 15/05/2025 14:56

    Alcides Castagno, el pionero de la televisión rafaelina que rindió culto a la palabra en todas sus formas Un sábado cualquiera de este último abril nos juntamos en su casa del barrio San Martín para comer un asado que él mismo se encargó de cocinar. La excusa, como siempre, era festejar los cumpleaños del mes (o de lo que va del año) con un grupo de colegas/amigos que formamos una mesa generalmente reducida, de tres generaciones de periodistas y reporteros. Siempre las convocatorias eran suyas a través del grupo de whatsapps que compartimos y que hace un rato nada más, en este jueves húmedo y gris, se llenó de mensajes de dolor. Es que el alma del grupo ya no está para leerlos. Alcides Castagno, el del humor fino, el del consejo sabio, el de la memoria intacta, el de la palabra necesaria, el maestro de la consulta urgente, nos dejó físicamente y con una sensación de incredulidad que cuesta procesar. Alcides Castagno marcó una huella en los medios de comunicación de Rafaela y la región. Tuvo una extensa trayectoria que se terminó hoy, con su último suspiro. Porque aunque haya estado retirado, en el contacto permanente con los colegas y en la necesidad de sostener esos vínculos con quienes podíamos ser sus hijos o nietos, hechos de respeto y afectos, mantenía su vigencia y su actividad. Informado siempre, como el verdadero periodista que fue a lo largo de su vida. El antes y el después de la tele Su gran legado fue su contribución a la televisión rafaelina, de la que fue pionero. En 1982, se formó una empresa que lanzó en la ciudad el primer sistema de televisión por circuito cerrado, como se lo llamaba entonces, o por cable, como fue conocido después. Hacía apenas dos años que la televisión abierta había iniciado las transmisiones de imágenes en colores y el mapa de medios de Rafaela estaba sintetizado en el diario La Opinión, el trisemanario Castellanos, y LT 28. No había FMs y en la pantalla chica sólo brillaba el Canal 13 de Santa Fe. A los canales de aire porteños se los adivinaba más que se los veía, captando las imágenes con una extrañas antenas que la voz popular bautizó como "multicanal" llenas de interferencias y "lluvia", un fenómeno visual para el que también existía esa rara definición. En ese contexto, la irrupción de los canales "de cable" amplió casi inesperadamente las fronteras de la comunicación. Las carreras de formación profesional eran lejanas a la ciudad y el ejercicio del periodismo se reservaba a entusiastas aficionados que, a fuerza de vocación, cultura general y formación empírica "sobre la marcha", eran las referencias periodísticas del momento. Había sido reconocido como Rafaelino Distinguido en 2022. Alcides era uno de ellos. Y era de los mejores, por supuesto. Por eso cuando hubo que ponerle rostro y voz a la conducción de los primeros espacios noticiosos de la televisión por cable su nombre fue el que adquirió la condición de pionero. Reunía varias condiciones: experiencia radial en LT 28; conocimiento del medio en general -había sido responsable de la comunicación municipal durante la Intendencia de Virgilio Cordero, entre 1973 y 1976- y dominaba técnicas escénicas gracias a otra de sus vocaciones, el teatro, primero en el Teatro Independiente Ricardo Rojas, y luego en el Centro Ciudad de Rafaela. Su inquietud cultural también lo había llevado a incursionar en las letras y junto a Tito Domenella, Fortunato Nari, Elda Massoni y Margarita Beceyro -todos ligados a distintos medios de comunicación locales- puso los primeros ladrillos de la construcción colectiva que se convertiría en Escritores Rafaelinos Agrupados. El eterno inquieto Pero sin dudas fue con la televisión que su rostro se hizo amigo de los rafaelinos. En los noticieros, en el armado de la programación, en la dirección general del canal. Alcides podía filmar el acto social más irrelevante con la misma pasión con que tomaba el micrófono para entrevistar a una personalidad de la política, la cultura o el deporte. La evolución de la televisión local lo hizo dar un paso al costado de las responsabilidades más grandes, pero no lo alejó de su pasión y su trabajo. Fundó el Studio 21 y hechos históricos de la Rafaela de cuatro décadas pasaron a integrar su riquísimo archivo, que incluye el seguimiento de la actividad oficial del municipio desde 1991 hasta 2019. En el retiro a medias de que gozaba desde hace algunos años, se entretenía digitalizando y remasterizando imágenes contenidas en innumerables VHS y memorias de otros tiempos que forman parte de la historia de Rafaela y la región. En diciembre de 2022, Alcides Castagno fue declarado Rafaelino Distinguido por el Concejo Municipal. Allí se repasó su extensa trayectoria, pero cualquier reconocimiento sería incompleto si no incluyera la devoción por su familia, de la que siempre estuvo orgulloso; su amor por las letras, su fino sentido del humor; su respeto por las tradiciones de la tierra que lo cobijó y le dio impulso y sentido a su vida; su fe practicante y su incomparable "don de gente" que le permitía vincularse socialmente con propios y ajenos con suprema naturalidad. Termino de redactar estas líneas que nunca pensé trazar. Al grupo escribe Sole Salusso, una de las infaltables en las mesas convocadas por Alcides. Nosia un mensaje que quedó en el whatsapp. Del propio Alcides, ilustrado con una foto suya preparando el asado, ataviado para la ocasión, definiéndose a sí mismo: "Castagno, Alcides (a) El Coso ese. Tipo feliz al descubrir que su fin de semana largo comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre". Sí, tiene razón Sole: así tenemos que recordarlo. Con la alegría que contagiaba su presencia. Con esa foto tomada por su nieta Antonella. Como seguramente lo hubiera querido. A él, que siempre tenía las palabras justas para cada ocasión, y en especial para estas despedidas que pretenden ser reconocimiento, memoria y homenaje, nos toca despedir hoy.Con lágrimas en los ojos, como se despide a los hombres de bien que nos dejan huella. Y con un abrazo gigantesco a Clara Arancibia, su compañera de vida; y a sus hijos: Mariano, Gabriel, Rodrigo, Hernán y María Laura; así como a sus queridos nietos. Hasta siempre, Alcides!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por