Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectan nuevo ejemplar de yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

    » Data Chaco

    Fecha: 15/05/2025 05:51

    Un nuevo ejemplar de yaguareté en estado salvaje fue registrado en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Formosa, en el marco de la estrategia conjunta de monitoreo y conservación liderada por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el área protegida y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Se trata del segundo individuo fotografiado dentro del parque y el décimo en toda la región chaqueña. Desde las organizaciones indicaron que el monitoreo del yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo es parte de un esfuerzo continuo y colaborativo que se está llevando a cabo en toda la región chaqueña y que integra el trabajo de guardaparques, técnicos, investigadores, pobladores y colaboradores, con un fuerte compromiso con la conservación de esta emblemática especie. La intensificación del monitoreo comenzó en marzo de 2024, cuando se detectaron huellas frescas de la especie en el área protegida. Se instalaron cámaras trampa con el objetivo de confirmar la presencia del felino y obtener información precisa sobre su salud, sexo y movimientos, para fortalecer las estrategias de conservación. En este contexto, las cámaras trampa captaron recientemente un nuevo ejemplar de yaguareté, el segundo registrado dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo y el décimo en toda la región chaqueña. Este nuevo ejemplar, nombrado provisoriamente como "MACHO10" (M10), es un macho en buen estado de salud que no había sido registrado previamente, lo cual fue posible confirmar gracias al patrón de sus manchas, único en cada individuo. El primer registro confirmado de yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo se obtuvo en 2018 mediante cámaras trampa instaladas por equipos del área protegida y el Laboratorio de Biología de la Conservación del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET). Un segundo registro del mismo ejemplar se logró en 2019, en colaboración con el Proyecto Yaguareté y el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA-CONICET). Desde entonces, no se habían obtenido nuevas imágenes de la especie en esta área protegida hasta ahora. El registro de este nuevo ejemplar es una gran noticia para la población de la especie, declarada Monumento Natural Nacional, y refuerza el valor del Parque Nacional Río Pilcomayo como un refugio para especies claves como el yaguareté. Asimismo, es una noticia esperanzadora para la región del Gran Chaco, donde se estima que quedan poco menos que 20 individuos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por