15/05/2025 17:41
15/05/2025 17:41
15/05/2025 17:40
15/05/2025 17:40
15/05/2025 17:39
15/05/2025 17:39
15/05/2025 17:38
15/05/2025 17:38
15/05/2025 17:37
15/05/2025 17:30
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 15/05/2025 13:54
El Espacio de Mujeres del Partido Justicialista de Entre Ríos emitió un contundente rechazo a las declaraciones de Maia Fuchs, directora de Desarrollo Social de Diamante, quien en un comentario en El Observador de Crespo (13/05) afirmó: “La Ley Micaela no sirve para nada!”. La crítica apunta no solo al contenido de sus palabras —en el marco de un femicidio en Victoria—, sino a su rol como responsable del Área de la Mujer, encargada de políticas contra la violencia de género. La contradicción es flagrante: Fuchs coordinó en 2023 las capacitaciones obligatorias en perspectiva de género ordenadas por un fallo judicial contra el municipio, promocionándolas activamente en redes sociales. Hoy, su desdén hacia esta ley —creada en honor a Micaela García, víctima de femicidio en 2017— pone en evidencia una incoherencia institucional que vulnera la lucha contra la violencia machista. Más allá de lo jurídico, las declaraciones reflejan una grave falta de sensibilidad. Desprestigiar una herramienta clave en la formación de funcionarios implica ignorar el dolor de miles de mujeres víctimas y sus familias. El PJ destacó que, bajo la gestión del intendente Gieco, se desmantelaron programas como el de masculinidades, mientras el Área de la Mujer opera con recursos mínimos pese al aumento de denuncias por violencia en la región. La situación se agrava con denuncias no investigadas sobre violencia verbal hacia mujeres dentro del propio municipio, incluyendo presuntos episodios protagonizados por Fuchs y otras funcionarias. “Exigimos que Gieco actúe con la misma premura que usa para monitorear críticas en redes”, señalaron, exigiendo una rectificación pública y políticas concretas. El escándalo reaviva el debate sobre el compromiso real del gobierno local con la igualdad de género. Mientras organizaciones sociales preparan movilizaciones, la pregunta queda flotando: ¿Cómo puede una funcionaria que niega el valor de las leyes de género seguir al frente de un área destinada a proteger a las mujeres? La credibilidad del municipio está en juego. EL COMUNICADO Desde el Espacio de Mujeres del Partido Justicialista, expresamos nuestro más enérgico repudio ante las declaraciones realizadas por la Directora de Desarrollo Social de la Municipalidad de Diamante , Psicologa Maia Fuchs, en una publicación de El Observador de Crespo, del 13 de mayo, referida al femicidio ocurrido en la ciudad de Victoria. En su publicación, la funcionaria expresó textualmente: “La Ley Micaela no sirve para nada!!!”Consideramos estas palabras un acto de absoluta irresponsabilidad, no solo por tratarse de una funcionaria pública a cargo de las políticas de prevención y contención de mujeres víctimas de violencia —a través del Área de la Mujer—, sino también porque estas declaraciones contradicen acciones previas en las que la misma funcionaria participó activamente. Cabe recordar que, a raíz de una denuncia por violencia institucional contra la Municipalidad de Diamante , la sentencia determinó que los funcionarios debían capacitarse en perspectiva de género. Fue la propia señora Fuchs quien coordinó dichas capacitaciones, promoviendo su importancia públicamente, tomándose fotografías y destacando su valor. Resulta inadmisible que hoy, desde el mismo cargo, desconozca y minimice el alcance de una herramienta fundamental como la Ley Micaela. Además, repudiamos la falta de empatía manifestada no solo hacia Micaela García y su historia, sino también hacia todas las mujeres víctimas de violencia de género. Declarar que “la Ley Micaela no sirve para nada” es no solo un agravio a su memoria, sino también una ofensa a todas las luchas colectivas por una sociedad más justa e igualitaria. Sin embargo, no sorprende tal expresión, ya que desde la asunción de Gieco en la intendencia local, no se dio continuidad a programas como el de masculinidades, y hoy observamos con preocupación, el escaso equipo del área de Mujer, siendo que por estadísticas locales, las denuncias por situaciones de violencia han aumentado considerablemente los últimos años. Exigimos una rectificación pública y coherencia en el compromiso con las políticas de género. Las mujeres merecemos respeto, responsabilidad y compromiso real, no discursos vacíos ni contradicciones dañinas desde quienes ocupan cargos públicos. Sabemos que existen denuncias por violencia verbal contra mujeres en el municipio, no solo de la Directora sino también de otras funcionarias, lo que ha sido invisibilizado por el Intendente Gieco. Por eso le pedimos que tal como expresa su observancia de las redes sociales y las capturas sobre determinados comentarios, utilice tal mecanismo para con sus funcionarios. ESPACIO DE MUJERES JUSTICIALISTAS Noticia vista: 340
Ver noticia original