15/05/2025 18:11
15/05/2025 18:11
15/05/2025 18:11
15/05/2025 18:10
15/05/2025 18:08
15/05/2025 18:07
15/05/2025 18:06
15/05/2025 18:05
15/05/2025 18:05
15/05/2025 18:04
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 15/05/2025 10:18
La Juez Federal María Servini envió un oficio al jefe del Departamento de Legales del Banco Central de la República Argentina (BCRA), solicitando información detallada sobre las entidades financieras con las que operaron el Presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y tres empresarios vinculados al ecosistema cripto, en el período comprendido desde 2023 hasta la fecha. La medida judicial se enmarca en una investigación que busca esclarecer posibles maniobras financieras irregulares. En ese contexto, la Juez Servini ordenó también el congelamiento de bienes y activos financieros de los emprendedores Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, todos señalados por su cercanía con el mandatario y bajo sospecha de participar en un presunto fraude vinculado al uso de criptomonedas. Además, la magistrada extendió la medida cautelar sobre María Pía Novelli y María Alicia Rafaele, hermana y madre de Mauricio Novelli, respectivamente, quienes hasta el momento no estaban formalmente implicadas en la causa. Con esta resolución, también quedaron alcanzadas por la prohibición de innovar, una medida que impide por 90 días la transferencia de bienes registrables como propiedades o vehículos, a fin de preservar el patrimonio de los investigados mientras avanza la causa. El requerimiento de información al BCRA apunta a determinar con qué entidades financieras operaron los hermanos Milei y los criptoemprendedores, en un intento por trazar un mapa completo de sus movimientos económicos y eventuales conexiones con el caso de presunto fraude. La causa, aún en etapa preliminar, podría escalar políticamente si se verifican operaciones sospechosas vinculadas al entorno presidencial. Mientras tanto, fuentes judiciales indicaron que se espera una pronta respuesta del Banco Central para avanzar en la reconstrucción del flujo de fondos y la titularidad de los activos bajo sospecha.
Ver noticia original