15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:30
15/05/2025 17:25
15/05/2025 17:25
15/05/2025 17:24
Parana » Valor Local
Fecha: 15/05/2025 10:01
El Poder Ejecutivo dará a conocer este jueves cambios que concretarán ARCA y otros organismos del Estado para reducir los controles sobre tenencia de billetes de dólares ahorrados para que sean usados. Podría haber cambios en la operatoria de Ganancias y regímenes de información. Publicidad Dos semanas después de haberlo anticipado en un evento ante empresarios, el ministro de Economía Luis Caputo terminó junto al resto del equipo económico de delinear el alcance y profundidad de un grupo de medidas para propiciar la “dolarización endógena”, una idea que, en lo concreto, buscará empujar un uso más habitual de dólares ahorrados y hoy fuera del circuito formal como manera de evitar un freno en la actividad económica. Se espera que el anuncio formal sea realizado este jueves antes del mediodía por el vocero presidencial Manuel Adorni. En las últimas dos semanas aceleró el trabajo de revisión del corpus reglamentario de ARCA, Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF) para flexibilizar controles y permitir la circulación de dólares billete sin que sus tenedores tengan que dar explicaciones ante el fisco. Ese grupo de medidas incluiría modificaciones operativas para un tributo como Ganancias y otras para los controles bancarios. Normativamente, el Poder Ejecutivo acomodó las regulaciones para permitir el pago en dólares de cualquier bien en cualquier comercio con facturas emitidas en esa o cualquier otra moneda, y también el uso de la tarjeta de débito para pagar con divisas. El propio Gobierno entendió que ese proceso no logró despegar. Sin ir más lejos, según dato del BCRA los pagos hechos en moneda extranjera no superan el 0,3% del total. El nuevo esquema propuesto eliminaría la necesidad de presentar una justificación detallada del patrimonio a fin de año. La esencia del cambio se centra en permitir que los contribuyentes declaren únicamente sus ganancias netas. Según trascendió, los contribuyentes de mayor patrimonio no experimentarían ningún tipo de simplificación. Más allá de ese cambio, el Gobierno necesitará que el nuevo mecanismo que quede vigente por decreto siga cumpliendo con los estándares internacionales de transparencia financiera y prevención de delitos como el lavado de activos. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original