Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rechazo al progreso en salud

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 15/05/2025 08:43

    Por Lucio Borini (*) La historia desgraciadamente continúa. El PJ y sus socios sindicalistas recientemente desocupados han sido puestos en evidencia por la desastrosa administración de la salud con la obra social provincial, no obstante ello se oponen a cualquier cambio que signifique posibilidad de progreso y bienestar en el tema. Casi un tercio de los entrerrianos directa o indirectamente están afiliados al IOSPER y son de público conocimiento los problemas que sufren en la atención de la salud por parte de la obra social. Salarios similares a los de empresas petroleras para los directores del organismo. De todo esto nadie habla. No se critica la gestión de la que históricamente se escucharon reclamos de afiliados y prestadores por falta de cumplimiento de las obligaciones correspondientes a la naturaleza del instituto, falta de pago a prestadores que llevaba en consecuencia a la falta de prestación de actos médicos, consultas, cirugías, prótesis, medicamentos, suspensión de servicios, pago de “plus” por ser miserables los aranceles, demora de meses en el pago de las prestaciones médicas ya realizadas, etc. Endeudamiento y todo tipo de vicios están desencadenando en las primeras denuncias penales a los responsables. De todo esto nadie habla en la oposición política y sindical, hoy se encargan de “mal-entonar” militantes en contra del cambio que se pretende realizar unificando un discurso simplista y vacío de fundamentos (v.gr. “el Iosper no se vende”). ¿Será que los entrerrianos debemos soportar además del pasado desastroso en la atención de la salud un rechazo permanente a las medidas modernizadoras llevadas a cabo por un gobierno no peronista como es el del gobernador Frigerio? En la historia pasó siempre por más bajos que altos la obra social, con intervenciones de hecho para poder sostenerlo e incluso incorporando directores “representando a los trabajadores” lo que fue solo para silenciar a los sindicalistas cuando llegaban al “paraíso” y para lograr la “paz política”, pero sin pensar en la salud de los afiliados, solo desentendiéndose del problema el gobierno provincial. (Se nombraron directores sindicales en todos los organismos descentralizados del Estado provincial con la misma estrategia, siendo lo máximo en el Iosper). Los remanidos argumentos de “quita de derechos”, “la salud no se vende”, etc. son usados pensando que la población entrerriana no ha visto lo que aquí pasó durante veinte o más años. No se ve una posición contraria con argumentos valederos. La determinación de reiniciar la vigencia del IOSPER a través de una nueva ley posibilitará implementar de cero un nuevo instituto de servicios de salud a disposición del afiliado exclusivamente, desburocratizado, actualizado, eficiente, modernizado y con gerenciadores con conocimiento técnico en cuidar la salud de los afiliados. El IOSPER no es de los afiliados, es la obra social de la provincia de Entre Ríos para atender la salud de empleados y jubilados y las diferentes formas de gerenciarla que ha tenido en el tiempo no le cambian la naturaleza. La responsabilidad es mayúscula por parte del gobierno y debe ejercerla para el bien de aquellos. Los argumentos para sensibilizar a la opinión pública utilizándose como motivos de campaña contra la reforma no confunden a nadie, la atención al afiliado continúa y día a día se trabaja en ello, según los interventores. Es hora de que quienes perdieron fuerza y seriedad en la crítica por haber fracasado en la administración o quienes guardaron silencio cómplice realicen un positivo aporte al proyecto reconociendo los tremendos problemas que han dejado en la obra social de la provincia de Entre Ríos. (*) Ex diputado provincial

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por