15/05/2025 12:31
15/05/2025 12:31
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
15/05/2025 12:30
Parana » AIM Digital
Fecha: 15/05/2025 08:14
Automatización avanzada, ecotech, cyberpunk, son algunos de los nombres que resuena en el futuro profesional, que plantea una sociedad centrada en la eficiencia a una orientada al bienestar humano y al cuidado de la vida. En el marco de una edición especial de What’s Next?, de la Escuela de Innovación de la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Itba), a la que asistió AIM, se presentó una experiencia inmersiva para conocer cómo será el desarrollo profesional y las habilidades necesarias en 2045. En ese marco, los participantes pudieron explorar cinco escenarios posibles, con foco especial en Convergencia 5.0: una proyección que plantea el paso de una sociedad centrada en la eficiencia a una orientada al bienestar humano y al cuidado de la vida. A través de charlas, experiencias inmersivas y el desarrollo de un Roadmap Profesional 2045, los asistentes tuvieron un recorrido integral sobre las capacidades que se proyectan para las próximas dos décadas: liderazgo ético, innovación, pensamiento crítico, adaptabilidad, resiliencia y gestión ambiental. “En esta edición presencial de What´s Next? buscamos explorar y dar a conocer las tecnologías y habilidades de vanguardia. Sabemos que el futuro está lleno de posibilidades y en la Escuela de Innovación del ITBA estamos siempre listos para construirlo juntos”, señaló a AIM Mariela Zoppi, directora ejecutiva de la Escuela de Innovación del Itba. Los escenarios del 2045 · Automatización Avanzada: donde la inteligencia artificial, la robótica y los sistemas autónomos transforman el trabajo operativo y repetitivo, liberando tiempo para tareas creativas, estratégicas y humanas. El desafío está en reconvertir los perfiles profesionales, redefinir la empleabilidad y asegurar una transición inclusiva hacia una economía donde el trabajo humano tenga un nuevo valor diferencial. · EcoTech: imagina una sociedad que prioriza la regeneración del planeta. Tecnologías como la IA para eficiencia energética, energías limpias y biotecnología ambiental se presentan como herramientas clave para impulsar una economía circular global. · Cyberpunk: revela un mundo donde la lógica algorítmica organiza la vida laboral: las tareas se asignan, los desempeños se evalúan y las decisiones se toman según parámetros definidos por sistemas automatizados. El trabajo pierde su dimensión creativa para transformarse en una secuencia de datos y métricas. En este contexto, la creatividad, la ética aplicada y la inteligencia emocional emergen como cualidades importantes para sostener la esencia humana. · Astropreneurship: explora el trabajo en contextos extraplanetarios, donde la colaboración interplanetaria se vuelve una habilidad esencial. Cada misión fuera del planeta exige convivir en aislamiento, adaptarse a lo inesperado y crear soluciones con recursos mínimos. Esa capacidad de sostener la autonomía sin perder el propósito colectivo empieza a redefinir cómo trabajamos en la Tierra. · Convergencia 5.0: es el resultado de la integración de los cuatro escenarios previos, un punto de unión donde la tecnología, la ética y el bienestar humano se combinan para crear un futuro más equilibrado. El desarrollo tecnológico y humano se alinean para afrontar la complejidad de los nuevos tiempos. Sobre este último, Karen Zeolla, docente de la Certificación Profesional en Future Thinking e Innovación Estratégica agregó a AIM que “la Convergencia 5.0 no trata de idealizar el futuro. Su valor está en esa disposición a co-construir, a redirigir, a rediseñar, a re-imaginar. Como humanidad, nos encontramos ante la oportunidad y responsabilidad de construir una era 5.0 que mantenga abierta la conversación entre lo que podemos crear, lo que elegimos sostener y lo que queremos cambiar”. Como parte de la experiencia, los participantes pudieron crear su propio Roadmap Profesional 2045; el cual no solo los guiará en su próximo paso profesional, sino que también los ayudará a dirigir los esfuerzos y recursos de su organización de manera efectiva. Sobre el final del evento, se presentó el nuevo E-Book “Futuros Posibles y Tecnologías para el Bienestar” una publicación colaborativa entre especialistas del Itba que amplía los contenidos presentados y propone herramientas prácticas para el diseño estratégico de futuros.
Ver noticia original